espacioempresa.com
  • Home
  • Emprendedores
    • Gestión Empresarial
    • Gastronomía
  • Líderes
  • Mercados
  • Educación
  • Contacto
No Result
View All Result
espacioempresa.com
No Result
View All Result
Home Emprendedores

La activista digital y mentora de emprendimientos, Nancy Salazar, resuelve las 5 dudas más comunes de la digitalización de empresas

by Melanie Beucher
enero 25, 2024
in Emprendedores
Reading Time: 6 mins read
0
En la imagen se ve a nancy salazar.

En una era donde la transformación digital es clave para el éxito empresarial, muchas PyMEs aún navegan en un mar de dudas sobre cómo abordar este crucial proceso. Para aportar claridad y dirección, recurrimos a la experta Nancy Salazar, cuya vasta experiencia en la digitalización de empresas la convierte en la voz ideal para despejar estas incertidumbres comunes.

Nancy Salazar, con su impresionante trayectoria como fundadora de tekis.services, mentora en startups de tecnología, y activista digital, se ha establecido como una voz autorizada en la digitalización y la inclusión digital.

Su experiencia como ingeniera en Tecnologías de la Información y su maestría en Gestión de TI le han otorgado una perspectiva única sobre cómo la tecnología puede empoderar a individuos y transformar empresas. Su participación en programas respaldados por Microsoft y la Fundación Televisa, y su rol como influencer tecnológica colaborando con gigantes como IBM y Google, la posicionan como una experta de la que podemos aprender mucho.

La digitalización de empresas en Latinoamérica: Situación actual

Primero, pongamos en contexto la situación actual.

En Latinoamérica, las PyMEs son el corazón palpitante de la economía, con alrededor de 12,9 millones de MiPymes en funcionamiento, según SELA. De hecho, representan alrededor de 99% del total de empresas en Latinoamérica y dan empleo a cerca de 67% del total de trabajadores.

Pero aquí viene un dato impactante: el porcentaje de empresas pequeñas que no invierten en investigación y desarrollo va del 68% al 100%, y del 43% al 96% en el caso de las medianas empresas, dependiendo del país.

Esto muestra que, aunque las PyMEs son numerosas, muchas aún no han dado el salto a la digitalización.

¿Qué beneficios trae la digitalización de las empresas?

Si te preguntas por qué digitalizar, considera esto: las PyMEs que se han capacitado digitalmente han visto un incremento del 5% en el gasto de consumidores y un aumento del 4,5% en las transacciones, en comparación con otras PyMEs. Además, han atraído más ingresos de consumidores nuevos, con un incremento del 6,4% en gastos. ¿Impresionante, verdad?

Ahora, te estarás preguntando: ¿cómo la digitalización de empresas permite acceder a nuevos mercados? Bueno, es como abrir una ventana al mundo. Las herramientas digitales y la presencia en línea te permiten alcanzar a clientes en lugares que nunca hubieras imaginado. Como nos explica Nancy Salazar: La digitalización abre a las pymes las puertas a nuevos mercados y segmentos de consumidores mediante la ampliación del alcance geográfico y la personalización de la oferta.

En la imagen se ve una cita de nancy salazar.
La digitalización implica un cambio cultural hacia dentro de las organizaciones.

Dudas sobre la digitalización de las empresas: Nancy Salazar

1 | ¿Qué cambios puede esperar una empresa al digitalizarse?

¡Muchos! Imagina que estás rediseñando no solo tus operaciones sino también tu cultura empresarial. Implica una revisión integral del modelo de negocio, los objetivos y la cultura organizacional. Las empresas deben adaptar sus estrategias, procesos y, a menudo, su propuesta de valor al mercado para aprovechar plenamente las oportunidades digitales.

Nancy nos explica que el temor proviene de «la falta de conocimiento sobre las tecnologías, la percepción de que la implementación puede ser costosa o complicada, y la resistencia al cambio que supone alterar procesos ya establecidos. Además, puede existir el temor de que la digitalización pueda llevar a errores operativos o de seguridad durante la transición.»

2 | ¿Qué son los datos y cómo se pueden aprovechar?

Los datos son como piezas de un rompecabezas que te dan una imagen completa de tu negocio. Pero, ¿cómo emplearlos?

Como explica Salazar, el primer paso primordial es «desarrollar una estrategia de análisis de datos para obtener insights valiosos». Con ellos puedes obtener una nueva visión sobre lo que funciona y lo que no en tu empresa. A partir de esa base puedes plantear «mejoras de producto, optimización de operaciones y desarrollo de nuevas oportunidades de negocio».

Ahora bien, ¿esos datos pueden convertirse en una fuente de ingresos? Sí. Según la experta puedes aplicarlos a la «personalización de la experiencia del cliente, la optimización de la cadena de suministro y la toma de decisiones basadas en datos». Lo que sin duda se reflejará en la calidad de tu producto o servicio.

3 | ¿Es posible digitalizar una empresa con un presupuesto limitado?

Definitivamente. Como sugiere Nancy, tendrá que comenzar con pasos pequeños. Es clave en estas situaciones.

Pero, ¿realmente se puede obtener aplicaciones gratuitas o económicas que no alteran la calidad del proceso? Pues sí, puedes optar por herramientas gratuitas o de bajo costo (low-cost). Tales como plataformas de gestión de proyectos, redes sociales para marketing y servicios de análisis de datos básicos.

Este enfoque te permite adaptarte sin sobrecargar tus recursos. Al respecto, Nancy recomienda priorizar siempre las inversiones que ofrezcan el mayor retorno sobre la inversión.

4 | ¿En qué momento del proceso de digitalización se tiene que implementar la ciberseguridad?

La ciberseguridad no es algo que debes dejar para después en el proceso de digitalización de tu empresa. De hecho, cuanto antes establezcas la cultura de seguridad de la información en tu equipo más natural será la protección de datos.

Por eso, desde el inicio, es crucial educar a tu equipo y establecer políticas firmes para proteger datos sensibles. Como Nancy dice, «incorporar ciberseguridad desde el principio es fundamental».

En la imagen se ve una cita de nancy salazar.
La digitalización es un proceso inevitable para aquellas empresas que quieran mantenerse competitivas.

5 | ¿Cómo puede una empresa recién digitalizada utilizar la IA?

Si te sientes abrumado con la idea de la IA, no estás solo.

Pero Nancy resalta que incluso las PyMEs pueden beneficiarse enormemente de la IA. ¿Cómo? Puedes implementarla en la automatización, el análisis predictivo y la interacción con el cliente.

En el día a día, pueden utilizar la IA para la optimización de precios, la atención al cliente a través de chatbots, y para obtener insights a partir de grandes volúmenes de datos que ayuden en la toma de decisiones estratégicas.

En resumen, Nancy Salazar nos anima a embarcarnos en la digitalización, y dejar que esta permee todas las capas operativas de nuestra organización. La digitalización no es un lujo, es una necesidad para sobrevivir y prosperar en el mercado actual. ¿Estás listo para dar ese paso hacia el futuro?

Puedes continuar revisando nuestras entrevistas para aprender de la experiencia de otros emprendedores.

  • Dan Nativ de Qxm
  • Cristina Campero de Prosperia
  • Pamela Viarengo de Colppy
Anterior

El listado definitivo de materiales y equipamiento de cocina para restaurantes: ¿Qué elegir y qué tener en cuenta? | Guía 2024

Siguiente

10 tipos de negocios que dejan dinero diario: encuentra el rubro más exitoso

Related Posts

Grupo de tres personas trabajando reunido en una mesa larga
Emprendedores

Cómo constituir una holding empresarial en 5 pasos

septiembre 23, 2024
0

Entender cómo constituir una holding empresarial implica saber cómo crear una sociedad que tenga el poder mayoritario sobre otras entidades,...

Leer mas
Los 20 inventos mexicanos y sus inventores

20 inventos mexicanos y sus inventores: innovación y progreso desde México al mundo

septiembre 5, 2024
Franquicias de ropa

Top 10 de franquicias de ropa para invertir

septiembre 2, 2024

Top 10 de los mejores libros de emprendimiento

agosto 30, 2024

Herramientas para el control de la producción: cuáles son las más recomendadas

agosto 28, 2024
Siguiente
Vemos las manos de una persona contando dinero en referencia a negocios que dejan dinero diario (2)

10 tipos de negocios que dejan dinero diario: encuentra el rubro más exitoso

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

espacioempresa.com

Navegar por el sitio

  • EspacioEmpresa 2024
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Políticas de Cookies
  • Sobre Nosotros
  • Términos y condiciones

No Result
View All Result
  • Home
  • Emprendedores
  • Líderes
  • Noticias
  • Mercados

Quiero comparar con otra formación.

El 70% de los usuarios compara al menos con otro centro de formación.

Acepto la Política de Privacidad

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarPolítica de privacidad