espacioempresa.com
  • Home
  • Emprendedores
    • Gestión Empresarial
    • Gastronomía
  • Líderes
  • Mercados
  • Educación
  • Contacto
No Result
View All Result
espacioempresa.com
No Result
View All Result
Home Internacionales

Vuelve a caer la inflación en Brasil y el PBI crecerá un 2,7%

by Giuliana Oyarzún
octubre 24, 2022
in Internacionales
Reading Time: 4 mins read
0
Inflacion brasil

La inflación en Brasil se reduce nuevamente y alcanza la decimosexta semana consecutiva de caída. El Banco Central de Brasil presentó en el Boletín Focus la disminución de la suba esperada para octubre, pasando de un 5,71% al 5,62%.

Además, se prevé un crecimiento del PBI del  2,7% en 2022 y del 1,0% para el 2023. A su vez, también se contrajo el Índice de Precios al Consumidor Amplio (IPCA) en julio y agosto. Se espera otra nueva caída en septiembre de 2022.

La inflación en los reportes

En materia de actividad económica, el Focus estimó que el PBI crecerá 2,7% en 2022. Se puede evidenciar una mejora con respecto a los últimos meses, dado que a principios de septiembre, se proyectaba un crecimiento del 2,2%. Mientras que a principios de año, era de apenas el 0,3%.

A su vez, el Reporte de Inflación trimestral elaborado por el Banco Central expone lo siguiente:

La proyección de crecimiento del PIB en 2022 aumentó a 2,7%, frente a una expectativa de 1,7% en el RI anterior. La sorpresa en el crecimiento del segundo trimestre, los resultados iniciales del tercero y estímulos no contemplados en el IR anterior – en particular el aumento en el valor del beneficio Auxílio Brasil y el enfriamiento de la inflación, resultante, en gran medida, de la reducción de los impuestos sobre los combustibles, la energía y los servicios de comunicación– son los factores principales para la revisión.Estos mismos factores indican una nueva expansión del PIB en el tercer trimestre, pero en una magnitud menor a la observada en los últimos tres trimestres.

Reporte de Inflación Septiembre 2022, Banco Central de Brasil
Vemos una imagen panoramica de Brasil que para ilustrar la inflacion en el pais
La inflación en Brasil había sido una gran preocupación en 2021, dado que había superado los últimos índices de los seis años.

En julio, el Índice de Precios al Consumidor Amplio (IPCA) se contrajo 0,68% y en agosto se redujo 0,36%, esperando una nueva caída en septiembre. Aunque de todas maneras, el IPCA superaría el techo de la meta de inflación en Brasil del BC que era del 5%.

En cuanto a la industria y los servicios, se expone un crecimiento mayor al esperado:

En servicios, se revisó la estimación del 2,1% al 3,4%, con aumento de las previsiones de crecimiento para todos los sectores, excepto para los servicios ofrecidos por el gobierno. Entre los aumentos en las previsiones para el año, se destacan las ocurridas en “otros servicios”; servicios de información; transporte, almacenamiento y oficina de correos; y el comercio, actividades que mostraron un crecimiento significativo, mayor al esperado, en el segundo trimestre.

Reporte de Inflación Septiembre 2022, Banco Central de Brasil

Por su parte, el dólar se cotizaría a 5,20 reales al cierre de 2022, ligeramente por debajo de su valor actual. 

La inflación en Brasil para 2023

En cuanto al próximo año, se espera un crecimiento del 1,0% y una baja en las tasas de interés (Selic), que pasarían del 13,75% actual al 11,25%. También se estima que el dólar cotice a 5,2 reales a fines de 2022. 

Para 2023 se proyecta un crecimiento de 1,0%, con una desaceleración de la demanda interna y de los componentes más cíclicos de la oferta, bajo la influencia de la desaceleración global esperada y los impactos acumulados de la política moneda nacional.

Reporte Inflación, Banco Central de Brasil. Septiembre 2022

De esta manera, el mercado, según el relevamiento difundido, estima que a fines del 2023 la inflación en Brasil llegue al 4,97%. 

Se estima que para fines de 2022 el dólar cotice a 5,2 reales.

Por su parte, el último reporte de la revista Latinfocus indica para Brasil: 

“El consenso es que la inflación ha tocado techo y tenderá gradualmente a la baja hasta el segundo trimestre de 2023, a medida que los efectos de una política monetaria más restrictiva lleguen a la economía. Dicho esto, se considera que se mantendrá por encima del objetivo en 2023. Un auge del gasto social es un riesgo al alza; nuestro panel considera que la inflación terminará en 2022 en el 6,4% y en 2023 en el 4,9%”. 

Revista LatinFocus, Reporte Latin Amercia

Frente a los primeros pronósticos de inflación el año pasado, Brasil reaccionó encarando un ajuste monetario que le permitió comenzar con un ciclo descendente de la tasa de inflación antes que el resto. Este factor puede resultar decisivo en el actual contexto electoral.

Siguiente

CEO de Gucci revela el secreto de la creatividad

Related Posts

Grupo de tres personas trabajando reunido en una mesa larga
Emprendedores

Cómo constituir una holding empresarial en 5 pasos

septiembre 23, 2024
0

Entender cómo constituir una holding empresarial implica saber cómo crear una sociedad que tenga el poder mayoritario sobre otras entidades,...

Leer mas
Los 20 inventos mexicanos y sus inventores

20 inventos mexicanos y sus inventores: innovación y progreso desde México al mundo

septiembre 5, 2024
Franquicias de ropa

Top 10 de franquicias de ropa para invertir

septiembre 2, 2024

Top 10 de los mejores libros de emprendimiento

agosto 30, 2024

Herramientas para el control de la producción: cuáles son las más recomendadas

agosto 28, 2024
Siguiente

CEO de Gucci revela el secreto de la creatividad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

espacioempresa.com

Navegar por el sitio

  • EspacioEmpresa 2024
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Políticas de Cookies
  • Sobre Nosotros
  • Términos y condiciones

No Result
View All Result
  • Home
  • Emprendedores
  • Líderes
  • Noticias
  • Mercados

Quiero comparar con otra formación.

El 70% de los usuarios compara al menos con otro centro de formación.

Acepto la Política de Privacidad

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarPolítica de privacidad