espacioempresa.com
  • Home
  • Emprendedores
    • Gestión Empresarial
    • Gastronomía
  • Líderes
  • Mercados
  • Educación
  • Contacto
No Result
View All Result
espacioempresa.com
No Result
View All Result
Home Líderes

Las 5 CEO mujeres más importantes del panorama empresarial

by Giuliana Oyarzún
marzo 14, 2023
in Líderes
Reading Time: 5 mins read
0

El número de CEO mujeres en empresas de todo el mundo ha crecido con los años, incluso aún con las complicaciones que ha creado la pandemia en la lucha por la igualdad. De acuerdo con el Informe de Mujeres Directoras Generales en América 2022, el 8.8% de los directores ejecutivos de Fortune 500 son mujeres y el 1% son mujeres afroamericanas

Aspectos como el cuidado de la familia, las tareas del hogar y la falta de contactos son, a menudo, obstáculos para las mujeres en su entorno laboral. También nos encontramos con la discutida brecha salarial que es imposible de ignorar.

Además, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) señaló que la pandemia del COVID-19 generó un retroceso de más de una década en los niveles de participación laboral de las mujeres en la región, y que una de cada dos continua fuera del mercado.

Te contamos acerca de 5 CEO mujeres que lograron acceder a puestos de liderazgo y revolucionaron sus ámbitos de trabajo. 

Mary Barra, CEO mujer de General Motors

Mary Barra ha sido directora ejecutiva de General Motors Company desde el 15 de enero de 2014, y es la primera mujer presidenta ejecutiva de un importante fabricante de automóviles.

Estudió Ingeniería y ha trabajado en General Motors desde los 18 años como estudiante cooperativa, revisando paneles de defensa e inspeccionando diferentes piezas para pagar su matrícula universitaria. Después ocupó diversos puestos de ingeniería y administrativos; incluso se graduó en la Universidad Kettering, antes conocida como Instituto General Motors.

Vemos una imagen de un grupo de CEO mujeres trabajando
Las CEO mujeres a menudo tienen que enfrentarse a retos como la brecha salarial, la falta de contactos y la carga doméstica para ascender a puestos ejecutivos.

Durante su primer año en la dirección ejecutiva, Barra hizo una revisión de la cultura de General Motors y sus prácticas de seguridad después de varios llamados a revisión por parte del Senado.

También ha impulsado al sector a la innovación. Se ha focalizado en guiar una transición hacia el espacio tecnológico al avanzar en el sector de la automoción sin conductor. Gracias a estos esfuerzos, GM le ganó en su momento a Tesla el mercado con la construcción de un vehículo eléctrico de precio moderado y alto rango de autonomía.

Marillyn Hewson, CEO mujer de Lockheed Martin Corporation

Es una de las mujeres CEO más exitosas, según la revista Forbes, con un retorno total a inversionistas del 191,89%. Hewson fue presidente y CEO desde 2014 de Lockheed Martin Corporation, finalizando su cargo en 2020 después de una transición planificada.

De hecho, en 2018  la revista Fortune la había elegido como la mujer CEO más poderosa de los negocios. 

Nació en Junction City y etudió una licenciatura en administración, con una maestría en economía en la Universidad de Alabama. También realizó estudios en la escuela de negocios de la Universidad de Columbia y se unió a la empresa Lockheed Martin en el año 1983. 

En una entrevista con la BBC afirmó que todo lo que necesitaba saber acerca del liderazgo lo aprendió de su madre. Su padre falleció de un ataque al corazón cuando Hewson tenía 9 años, ella quedó sola con sus hermanos a cargo de su madre.

Stacey Cunningham, presidenta de la Bolsa de Nueva York

Stacey Cunningham se convirtió en la segunda presidenta de la Bolsa de Nueva York el 25 de mayo de 2018. Cunningham comenzó su carrera en Wall Street como pasante durante 1990, convirtiéndose en empleada de la sala de operaciones y continuando hasta 2005. 

Ese mismo año, sintiéndose frustrada por la falta de transición tecnológica en la NYSE, Cunningham dejó el intercambio y se tomó un tiempo libre. Estudió en el Instituto de Educación Culinaria, trabajando brevemente como chef en un restaurante.

De 2007 a 2011 volvió al mundo de los números trabajando en la bolsa de valores Nasdaq y en 2012 se reincorporó a la NYSE en 2012. 

En una entrevista con Savannah Guthrie de la NBC, afirmo que “Espero que llegue el día en que una mujer que acepte un trabajo no sea digna de ser noticia”. Y también añadió “pero aún no hemos llegado a ese punto”. 

Abigail Johnson, CEO mujer de Fidelity Investments

Abigail Johnson es una empresaria e inversora con gran trayectoria. Oriunda de Boston y nacida en 1961, lidera las listas de los CEOs más famosos del globo, además de que es una empresaria multimillonaria.

Después de ser asesora en Booz Allen Hamilton, completó un MBA en Harvard Business School y se unió a Fidelity como analista y directora de cartera en 1988. Desde entonces ha pasado por todos los departamentos de la compañía, ascendiendo escalón por escalón, hasta ser nombrada presidenta en agosto de 2012.

Una curiosidad es que es licenciada en Historia del Arte por Hobart and William Smith College, y después se dedicó al MBA en Harvard. 

Karinna Riofrio, gerente general de Epson para Centroamérica

Si bien Riofrio no es una CEO mujer, la colocamos entre las mujeres CEO más importantes por la importancia de su logro. Riofrio es la primera mujer de origen latino en ocupar el cargo de gerente general en la empresa japonesa. Su designación fue un gran evento histórico en la empresa japonesa, lo que marco un hito en la lucha por la igualdad de oportunidades. 

De nacionalidad ecuatoriana, Riofrio inició su carrera en la empresa como vendedora de productos corporativos. Actualmente, es miembro de Business Marketing Association y de American Management Association, con 135 colaboradores bajo su cargo distribuidos por Centroamérica.

La actual Gerente General de Epson para Centroamérica ha desempeñado puestos como Agregada Comercial en la Embajada de México en Ecuador, interviniendo en el diálogo para el tratado de libre comercio entre ambos países. También logró aumentar los canales de ventas, la satisfacción del cliente y el éxito del equipo.

Anterior

Acta constitutiva de una empresa: ejemplo, modelos y tipos

Siguiente

Naming de marca: consejos para crear un buen nombre

Related Posts

Grupo de tres personas trabajando reunido en una mesa larga
Emprendedores

Cómo constituir una holding empresarial en 5 pasos

septiembre 23, 2024
0

Entender cómo constituir una holding empresarial implica saber cómo crear una sociedad que tenga el poder mayoritario sobre otras entidades,...

Leer mas
Los 20 inventos mexicanos y sus inventores

20 inventos mexicanos y sus inventores: innovación y progreso desde México al mundo

septiembre 5, 2024
Franquicias de ropa

Top 10 de franquicias de ropa para invertir

septiembre 2, 2024

Top 10 de los mejores libros de emprendimiento

agosto 30, 2024

Herramientas para el control de la producción: cuáles son las más recomendadas

agosto 28, 2024
Siguiente
naming de marca

Naming de marca: consejos para crear un buen nombre

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

espacioempresa.com

Navegar por el sitio

  • EspacioEmpresa 2024
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Políticas de Cookies
  • Sobre Nosotros
  • Términos y condiciones

No Result
View All Result
  • Home
  • Emprendedores
  • Líderes
  • Noticias
  • Mercados

Quiero comparar con otra formación.

El 70% de los usuarios compara al menos con otro centro de formación.

Acepto la Política de Privacidad

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarPolítica de privacidad