espacioempresa.com
  • Home
  • Emprendedores
    • Gestión Empresarial
    • Gastronomía
  • Líderes
  • Mercados
  • Educación
  • Contacto
No Result
View All Result
espacioempresa.com
No Result
View All Result
Home Líderes

Casos de éxito: Estas son las 15 empresas con más crecimiento de Latinoamérica

by Melanie Beucher
julio 24, 2023
in Líderes
Reading Time: 13 mins read
2
Hombre exitoso abriendo los brazos

En los últimos años, la economía mundial se ha visto resentida por múltiples causas que han afectado fuertemente a las empresas. Sin embargo, en Latinoamérica existen muchas empresas que supieron utilizar a su favor las oportunidades que se presentaron y que supieron reconvertirse. Estos son los casos de éxito de empresas de Latinoamérica que se sobrepusieron a las adversidades.

Debido a las crisis económicas, la recesión y procesos inflacionarios, muchos países han visto cómo muchas empresas han tenido que cerrar sus puertas. A este contexto macroeconómico se le suma también lo ocurrido con la última crisis sanitaria global: la pandemia del coronavirus. 

Sin embargo, han sido muchos los casos de entidades que supieron atravesar épocas difíciles y tomar decisiones para convertirse para crecer como negocio. A continuación, 15 de las empresas más importantes de la región en los últimos años.

Casos de éxito de empresas en México

1| QUINA SA:

QUINA SA es una empresa dedicada al desarrollo de alimentos inteligentes a partir de frutas y verduras deshidratadas, como aguacate, nopal y mango. Su objetivo es mejorar la salud de las personas al ofrecer productos prácticos, de buen sabor y 100% naturales.

Su creador y Director General, el Ingeniero Dimas Jiménez Mendoza, tuvo la idea de iniciar su negocio en 2002, cuando presentó la revolucionaria idea de aguacate deshidratado, lo que le permitió continuar con su proyecto. 

Jiménez Mendoza desarrolló el primer horno de microondas para deshidratar las frutas y verduras. El horno lo terminó con el apoyo financiero del Programa Avance del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, el cual obtuvo la patente por ser la única máquina de su tipo en el mundo.

La ventaja de desarrollar este tipo de productos deshidratados le permite a México desarrollar una nueva industria innovadora. Aplicando tecnología única en el mundo y que permite exportar productos. Quina es proveedora de pastillas de alimentos para la agencia espacial norteamericana, la NASA.

Grupo de personas en una reunión de trabajo.
Muchas empresas tuvieron que reconvertirse para sobrevivir.

2| LAIDETEC

LAIDETEC es un laboratorio de Investigación y Desarrollo Tecnológico especializado en robótica. Creado por el ingeniero Hernando Ortega, con el objetivo primordial de vincular la investigación científica al desarrollo de herramientas que mejoren la calidad de vida de las personas.

Ortega descubrió que es posible dar dinamismo a personajes virtuales a partir de los gestos y movimientos hechos por personas reales. Luego de que sus desarrollos tuvieran impacto en el medio, decidió dedicarse a materializar su emprendimiento.

Luego de recibir apoyo para la inversión en la creación de su negocio, poco a poco desarrolló otras tecnologías innovadoras.  El Sistema de Captura de Movimientos sólo fue la plataforma para el desarrollo de otros productos basados en la robótica. Quizá el de mayor impacto de la empresa, sea la mano robótica que utiliza una diadema que capta las ondas cerebrales, para transformar los deseos de movimiento en impulsos que controlan el dispositivo electromecánico.

3| Bluetech Recycling

Bluetech Recycling es una microempresa dedicada al acopio, procesamiento y posterior venta de residuos plásticos reciclados. Su compromiso es contribuir a la reducción del deterioro ambiental, promoviendo la cultura de separación específica y reciclaje de residuos sólidos urbanos.

Adriana Coach fue quien ideó un plan de negocios para el reciclaje de residuos plásticos, como parte de su tesis de grado. La bióloga egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México siempre tuvo interés en el cuidado del medio ambiente. 

Adriana decidió dar un paso definitivo para transformar su proyecto en una realidad: inició el proceso de incubación de su propia empresa en la Incubadora del Tecnológico de Monterrey. Durante un periodo de 6 a 8 meses trabajó a distancia el proceso de incubación con dicha Institución.

Luego, con fondos obtenidos con financiamiento gubernamental, pudo establecer su fábrica de reciclaje. Se calcula que reciclan alrededor de 20 toneladas de plásticos al mes.

4| Pitahia

La fundadora de esta empresa se llama Natalia Eklemes, que decidió idear una manera de crear productos de belleza con componentes que no dañaran al medio ambiente. Pitahia desarrolla esmaltes de uñas sin componentes dañinos. 

La marca logró desarrollar toda una línea de productos 100% orgánicas y que se venden en todo México. Buscan expandirse a nuevos mercados hacia América Latina. El factor ecológico es cada vez más elegido por las personas a la hora de elegir un producto y Eklemes supo aprovecharlo. 

Su éxito estuvo radicado en eso, pero también en que ofrece un diseño atractivo y cuenta con un sitio web propio de calidad. 

5| ATOMIX

Esta empresa, fundada por el mexicano Oscar Yasser, es un sitio web especializado en la divulgación de videojuegos y participa en la producción de nuevas tecnologías.

No tiene espacios físicos, pero tiene trabajadores y colaboradores en todo el mundo. Su trabajo en nuevas tecnologías hace de esta empresa una de las de mayor proyección. 

El éxito de ATOMIX está relacionado con su apuesta a la divulgación y desarrollo de nuevas tecnologías, lo que es muy importante en el Siglo XXI.

Edifcio de oficinas
Muchas empresas tuvieron un crecimiento exponencial en la pandemia de coronavirus.

Casos de éxito de empresas en Argentina

1| Mercado Libre

Mercado Libre se convirtió en la empresa de e-commerce por excelencia de Argentina y de otros países sudamericanos. Esta plataforma, fundada por Marcos Galperín, se ha convertido en uno de los casos de éxito empresarial y un referente del sector de empresas tecnológicas.

Antes de empezar la gran idea que luego se llamó Mercadolibre, Galperín trabajaba en una petrolera y cursaba su MBA en Stanford.  Allí se le ocurrió la idea de crear una página de referencia para las ventas online.

Con la ayuda de un profesor de finanzas de la Universidad, Jack McDonald, logró llevar a cabo su emprendimiento, el cual fue presentado el 2 de agosto de 1999.

Hoy Mercado Libre está presente, además de Argentina, en Chile, Brasil, Colombia, Ecuador, México y Venezuela. 

La propuesta de Mercado Libre fue innovadora porque estableció un mercado donde la gente puede comprar y vender productos nuevos o usados, incluso subastarlos. 

2| Etermax

Máximo Cavazzani fue uno de los ideólogos de esta empresa. Esta firma de creación de aplicaciones es muy famosa en la región. Su aplicación más conocida es Apalabrados, un juego que superó los 250 millones de descargas.

Además, la plataforma de estas aplicaciones permite la proyección de anuncios, por lo que, a través de una versión paga, los usuarios pueden evitar ver esos anuncios, y si no, esos anuncios le generan ingresos a la compañía. 

Su éxito estuvo señalado porque el creador reinvirtió un capital obtenido de negocios anteriores, lo que le permitió la generación de nuevos proyectos. 

Casos de éxito de empresas en Perú

1| Laboratoria

Este proyecto fue creado por Mariana Costa en el año 2014. Comenzó como un emprendimiento que buscó enseñar y capacitar en desarrollo web y programación a mujeres de bajos recursos. 

Costa estudió en la London School of Economics y tiene una maestría en Administración Pública y Desarrollo de la Universidad de Columbia, ubicada en Nueva York. 

Por su formación, antes había trabajado en proyectos de desarrollo social en Guatemala, El Salvador, Haití y Kenia. Este caso de éxito de empresas ha podido expandirse desde Perú, hasta México y Chile. 

Su éxito estuvo signado por su apuesta al desarrollo tecnológico, además de buscar instrumentar una ayuda para capacitar a mujeres de bajo poder adquisitivo.

2| Belcorp

Esta compañía peruana está dentro de las empresas de mayor crecimiento en el último tiempo. Es un grupo empresarial que tiene tres marcas muy importantes, como Ésika, L’Ebel y Cyzone.

Esta compañía ofrece productos estéticos con el objetivo primordial de ofrecer belleza.

Su principal mérito ha sido saber adaptarse a las dinámicas de mercado y a los desarrollos tecnológicos. Durante la pandemia de covid, la adopción de una plataforma de comercio electrónico le permitió mantener el negocio e, incluso, hacerlo crecer. 

Casos de éxito de empresas en Colombia

1| Zumba

Beto Pérez es el ideólogo de esta empresa que se volvió furor y está presente en los cinco continentes. Comercializa ejercicios aeróbicos al son de los ritmos latinos. 

Se estima que más de 25 millones de personas son usuarias de esta empresa. Además, se ha hecho todo un imperio, pues hoy en día la empresa vende videos, ropa, accesorios, videojuegos y cruceros temáticos, a la par que ha colocado institutos de formación en todo el mundo.

El éxito de esta empresa recae en que resultó ser una propuesta innovadora en cuanto al ejercicio físico, combinado con estilos de baile. 

2| Totto

Fue fundada por Yonatan Bursztyn. Esta es una empresa líder en la producción de mochilas y accesorios que cuentan con diseños originales y una marcada funcionalidad de sus productos. 

La empresa tiene más de 700 puntos de venta en más de 46 países. Hoy es la empresa colombiana de retail con mayor expansión y repercusión mundial. Su ambición es expandirse por Europa. 

3| Rappi

Una de las empresas precursoras del delivery de comidas y productos. Es considerada como “el primer unicornio colombiano”. En los últimos años, Rappi tuvo un crecimiento exponencial en Sudamérica. 

La empresa consiste en un sitio electrónico que intermedia entre un vendedor y un comprador. Fue fundamental en la pandemia para evitar los contagios y permitir que los negocios gastronómicos pudieran seguir trabajando. 

Esta empresa, lanzada en el año 2015, ya está valuada en más de 10 millones de dólares y tiene presencia en 9 países. 

Casos de éxito de empresas en Chile

1| Agrotop

Esta empresa fue fundada por Karina von Baer, en año 2011. Agrotop es una empresa que reúne cuatro marcas relacionadas con la producción agrícola. Saprosem, especializada en productos agrícolas; Granotop, donde se produce trigo; Oleotop, productora de canola para pescados y humanos; y Aventop, especializada en la producción de avena.

Este emprendimiento, que cuenta con más de 700 empleados en todo Chile, no ha expandido su presencia fuera de su país. Sin embargo, exportan productos a 15 países. 

Su caso de éxito tiene relación con que Agrotop cuenta con 4 marcas que ofrecen productos de calidad, con poco o nada de procesamiento. Pero también, trae numerosos beneficios a la economía del país en un sector donde es difícil conseguir trabajo.

2| Beetrack

Esta empresa chilena se encarga de labores de planificación logística y monitoreo de entregas. Su propuesta innovadora ofrece un software que vuelve más eficiente a los procesos de envíos. 

Además, ofrece un enfoque basado en el cliente, otorgándoles mejores experiencias. Por otro lado, una correcta planificación permite reducir costos. 

En los últimos años, la empresa ha aumentado su cantidad de clientes exponencialmente, reportándoles a los mismos, grandes rendimientos en sus ventas. 

El éxito de esta compañía, se basa en el uso del inbound marketing y sus técnicas. De esta manera, utilizaron un blog, con información importante para el usuario para convertir en visitas directas a su sitio electrónico. 

Grupo de personas trabajando sonriendo.
Las empresas tecnológicas son la nueva generación de empresas que han podido crecer.

Casos de éxito en empresas de otros países de Latinoamérica

1| Captcha

Esta empresa comenzó su funcionamiento en Guatemala, de donde es originario su fundador, Luis Von Ahn. Este visionario emprendedor fue el creador del sistema Captcha, que permite evitar que robots y spambots entren a un sistema informático. 

Poco después, creó ReCaptcha, un nuevo sistema, más sofisticado y con más funciones. 

Estas dos plataformas creadas por Von Ahn, han tenido mucho éxito porque han sido contratadas por empresas del tamaño de Google, para evitar estas intromisiones maliciosas en los sitios web. 

2| Open English

Esta empresa es de origen venezolano, creada por Andrés Moreno. Se trata de una plataforma para aprender a hablar inglés, de manera online. 

Moreno fundó su empresa con sólo 700 dólares. La comenzó en Caracas, en el año 2007 y logró darle una impronta particular a la manera de educar acerca del idioma. 

Su éxito se relaciona con las excelentes campañas de marketing que ha desarrollado, tanto en internet como en televisión. Se calcula que cada año cuenta con más de 100 mil alumnos, facturando millones de dólares. 

3| Beleza Natural

Esta empresa del ámbito de la belleza femenina, fue fundada y está localizada en todo Brasil. 

Su fundadora, Leila Velez, comenzó una cadena de salones de belleza que se especializa en cabellos rizados. Comenzó con su proyecto cuando solo tenía 19 años. Hoy cuenta con 5 mil empleados y más de 130 mil clientes por mes. 

Su oferta se caracterizaba por especializarse en ese tipo de cabellos rizados, común entre las mujeres brasileñas. Ofrece capacitaciones a sus empleados y buscan internacionalizar la marca. 

Este caso de éxito se caracteriza por su propuesta diferente, que buscó combatir la imagen estereotipadora de las mujeres. 

Conclusión

En todos estos casos de éxito de empresas de distintos países latinoamericanos, podemos destacar aspectos importantes. 

Por un lado, la innovación es vital para el nacimiento y, posteriormente, la consolidación de nuevos emprendimientos y empresas. El uso de las nuevas tecnologías y estar al tanto de las modas y tendencias creativas son grandes aliados para los emprendedores. 

Además, la constancia ante la adversidad es otro ítem fundamental para emprender. Dado que esto permite tener la templanza para atravesar momentos difíciles u buscar soluciones creativas para los problemas. 

Estos son solo algunos ejemplos de casos de éxito de empresas latinoamericanas, pero hay otros ejemplos de empresas que se adaptaron y crecieron, como por ejemplo, la cadena de indumentaria china, SHEIN.

Anterior

Enjuician a Google por monopolio ¿Su conducta limitó las investigaciones de inteligencia artificial?

Siguiente

Alibaba Group se suma a la tendencia de la Inteligencia Artificial Generativa

Related Posts

Grupo de tres personas trabajando reunido en una mesa larga
Emprendedores

Cómo constituir una holding empresarial en 5 pasos

septiembre 23, 2024
0

Entender cómo constituir una holding empresarial implica saber cómo crear una sociedad que tenga el poder mayoritario sobre otras entidades,...

Leer mas
Los 20 inventos mexicanos y sus inventores

20 inventos mexicanos y sus inventores: innovación y progreso desde México al mundo

septiembre 5, 2024
Franquicias de ropa

Top 10 de franquicias de ropa para invertir

septiembre 2, 2024

Top 10 de los mejores libros de emprendimiento

agosto 30, 2024

Herramientas para el control de la producción: cuáles son las más recomendadas

agosto 28, 2024
Siguiente
En la imagen se ve una presentacion de alibaba group

Alibaba Group se suma a la tendencia de la Inteligencia Artificial Generativa

Comentados 2

  1. JONH BLADIMIR VASQUEZ BOLAÑOS says:
    1 año ago

    Al cumplir con un gran grupo de herramientas el coach puede brindar un servicio mas completo.

    Responder
  2. Pablo Hernandez says:
    1 año ago

    Los factores para el desarrollo de las empresas en America Latina , se basa en la necesidad que tenemos los consumidores , en dar un valor agregado a cada producto , en hacer equipos competentes que realicen las tareas en pro de seguir creciendo empresarialmente y profesionalmente , y en el desarrollo de la innovación , creatividad , divisando todos los modelos mentales para poder desarrollar esta habilidad , y así sacar el mejor jugo a cada iniciativa que se plasme en la ejecución.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

espacioempresa.com

Navegar por el sitio

  • EspacioEmpresa 2024
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Políticas de Cookies
  • Sobre Nosotros
  • Términos y condiciones

No Result
View All Result
  • Home
  • Emprendedores
  • Líderes
  • Noticias
  • Mercados

Quiero comparar con otra formación.

El 70% de los usuarios compara al menos con otro centro de formación.

Acepto la Política de Privacidad

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarPolítica de privacidad