espacioempresa.com
  • Home
  • Emprendedores
    • Gestión Empresarial
    • Gastronomía
  • Líderes
  • Mercados
  • Educación
  • Contacto
No Result
View All Result
espacioempresa.com
No Result
View All Result
Home Líderes

La historia de Coca Cola y el logo que se volvió un ícono cultural

La historia del logo de Coca Cola muestra la fidelidad del público hacia una identidad visual ya consolidada.

by Melanie Beucher
octubre 4, 2023
in Líderes
Reading Time: 10 mins read
0
En la imagen se ve el logo de coca cola

 El logo de Coca Cola, al igual que su estructura, ha pasado por una serie de cambios. Algunos de ellos más disruptivos que otros. Pero, ¿cómo llegamos hasta la identidad visual más icónica de la actualidad? Repasemos sus grandes hitos desde sus inicios. 

Con casi 140 años de historia, es imposible que Coca Cola mantuviese su logo intacto. Sobre todo porque, en este tiempo, su identidad visual tuvo que adaptarse a los distintos cambios que experimentaba el mundo. Repasemos cómo se ha desempeñado en esta tarea. 

1891 | Los inicios de Coca Cola

Coca Cola, y su logo, nacen en 1892 en la ciudad de Atlanta, Estados Unidos. Fue allí cuando el mundo probó por primera vez la “nueva bebida estimulante y vigorizante”. 

Pero, la pregunta es ¿por qué se creó Coca Cola? Para ello tenemos que remontarnos a la tan mencionada época de la Ley Seca de 1886. Durante este momento de la historia estadounidense se prohibió tanto la fabricación, como la distribución y venta de alcohol. 

Con una jornada de trabajo cada vez más demandante, debido al aumento de la demanda en el sector industrial, los trabajadores necesitaban una bebida estimulante para tolerar los arduos días de trabajo. 

Un farmacéutico de la ciudad, el Doctor John Stith Pemberton, tomó la causa como propia e ideó un jarabe que aportaba energía y solucionaba los problemas de digestión de los trabajadores. Esta receta milagrosa incluía nuez de cola africana, que añadía el ingrediente de cafeína a la bebida. 

La popularidad, y el incipiente éxito hicieron que Pemberton, junto con su contable, Frank M. Robinson, idearan la marca Coca Cola. Con ello también llegó la necesidad de establecer un logotipo. 

La primera versión del logo de Coca Cola incluía una sencilla fuente serif con caracteres capitulares. Pero la exigencia de la demanda mundial los abordó de prisa, haciéndolos comprender la necesidad de establecer una identidad de marca potente. El objetivo estaba puesto: lograr que se identificara a la marca con unos valores puntuales y una forma de vida. 

En la imagen se ve el primer logo de coca cola
El primer logo de Coca Cola apenas estuvo un año en circulación.

1892 | El comienzo de un estilo en el logo de Coca Cola

Luego de un largo año, y de diversas propuestas del inexperto equipo de diseño, se optó por cambiar el logo a un estilo que se volvería icónico para la marca. Se optó por la tipografía caligráfica Spencerian quien ya contaba con cierta popularidad en el mundo de los negocios. Más específicamente, su uso se utilizaba en la escritura estándar de la correspondencia. 

Pero lo que les llevó a elegir esta fuente para el logo de Coca Cola, no fue su popularidad. Si no la sencillez de la misma. Esta podía leerse fácilmente por el público, lo que aumentaría la atención sobre la marca en las publicidades. Pero, también podía escribirse de forma rápida sin sacrificar la elegancia característica de la escritura a mano.  

En la imagen se ve el logo de coca cola
El contador de Coca Cola fue el propulsor de esta segunda versión del logo.

1889 | El nuevo logo de Coca Cola no fue bien recibido

Menos de diez años después, el equipo creativo no tenía tanta seguridad sobre el logo de Coca Cola, y apostó por algunas pequeñas mejoras. Lanzaron dos cambios de imágenes bastante similares entre sí, sin embargo, no tuvieron éxito. Dos años después ya estaban fuera de circulación. 

El primer cambio incluyó una separación de la tipografía spencerian, y agregó dos pequeños rombos situados a un lado de las C. Estas letras capitales también se modificaron, haciéndolas más redondeadas y con una forma de espiral en la parte inferior. Por último, también agregaron un pequeño elemento de cierre a la identidad visual; una coma. 

En la imagen se ve el logotipo de la marca de bebidas
La marca se inclinó por una separación de los caracteres para dar más aire al logotipo.

En la reversión de 1991, se volvió a retocar las letras “C”. Esta vez se agregaron unos símbolos que simulaban una gota que caía para aludir al carácter refrescante de la bebida. 

Esta versión del logotipo se mantuvo en el mercado apenas unos meses.

1891 | El retorno de un clásico

Para 1891, ya podemos ver el modelo base que acompañaría a la marca por los próximos 100 años. Con modificaciones, claro está. 

El nuevo logo de Coca Cola que se presentó ya incluía el famoso color rojo con el que se relacionaría a la compañía en el mundo. Esta elección se debía a que generaba un agradable contraste con el blanco de fondo. Cabe destacar que también se volvió a la fuente spencerian. 

En la imagen se ve el logo de la marca de bebidas
Coca Cola decide retornar a su clásico logo.

1941 | El logo de Coca Cola busca un equilibrio visual

Luego de una permanencia de 50 años, se buscó actualizar algunos detalles a la imagen y el modelo de negocio de Coca Cola, pero manteniendo la línea adoptada a finales del siglo XIX. 

Por ello, en la década de los 40 se lanzó una versión más estilizada, proporcionada y equilibrada. Volviéndose una propuesta visual más ordenada acorde a la época. Se incorporó, además, el símbolo de marca registrada. 

En los años 50, se agregó un recuadro con formato de cola de pez que le daba un encuadre al logo de Coca Cola. Para finales de 1960, se introdujo la icónica forma de ola blanca en la parte inferior del logo que le añadía dinamismo a la composición. 

En la imagen se ve el logotipo de coca cola
Los 40 y 50 llegan con un afán por el equilibrio visual.

1985 | La amenaza de Pepsi, y el desastroso cambió a “Coke”

El centenario llegó con un desafío a la autoridad y dominancia de la marca. El causante de esto fue el desembarco de Pepsi al mercado, quien se quedó con un gran porcentaje de la popularidad y ventas de Coca Cola ¡Apenas con 10 años de historia!

La crítica situación les llevó a dar un golpe al tablero comercial para recuperar el terreno. La solución era lanzar una nueva identidad visual. 

En la imagen se ve el logo de la marca de bebidas
El público no tomó para nada bien este cambio estético de Coca Cola.

El clásico logo de Coca Cola volvió a quedar relegado. Esta vez por la palabra Coke. Para ello usaron una fuente serif gruesa para adecuarse a la propuesta estética que había usado Pepsi. 

Pero el público no reaccionó bien, y manifestó su queja. Por lo que debieron volver a su logo tradicional. 

1987 | Vuelve el clásico logo de Coca Cola

Cuando las quejas se tradujeron en una reducción aún mayor de las ventas, el clásico logo de Coca Cola volvió a ponerse en escena. Pero, con algunos cambios. 

En la imagen se ve el logotipo de coca cola
El logo suma la palabra Classic junto con la ola blanca.

El departamento de diseño agregó la palabra Classic. ¿El motivo? Diferenciarse de su nuevo competidor, dejando en claro la gran experiencia que respaldaba a Coca Cola. 

Pocos años después, la compañía sumó detalles de su anterior logo que tantos adversarios cosechó. Por lo que reemplazó la palabra classic por la de Coke. Este nuevo logo de Coca Cola aún está presente en algunos países, aunque para Estados Unidos solo es un recuerdo. 

En la imagen se ve el logo de de la marca de bebidas
A finales del siglo XX se cambia la palabra Clasicc por Coke.

2003 | Se afianza y establece la identidad visual

El nuevo milenio despertó un ansía por la actualización. Pero esta vez sin cambiar drásticamente el clásico logo de Coca Cola, las experiencias anteriores demostraron lo fatídico que podía ser. 

Por lo que, esta vez, mantuvieron la caligrafía y los colores en una línea muy similar a la propuesta de 1941. Por otro lado, decidieron apostar por los complementos visuales y reversionaron la clásica ola blanca, agregándole sombreados y degradados. También incorporaron una segunda línea amarilla que le otorgaba profundidad a la composición. 

En la imagen se ve el logotipo de coca cola
El logo de 2003 es el primero en sumar más componentes estéticos a la composición.

Esta época también implicó la consolidación de las nuevas versiones de Coca Cola, como la light y la zero, con un diseño único para cada una. 

2011 | El 125 aniversario

Cuando Coca Cola cumplió su 125 cumpleaños lanzó un logotipo para conmemorar la ocasión. El clásico logo de Coca Cola estaba incorporado a la silueta de la famosa botella de vidrio, que ya era otro ícono para la cultura. 

En la imagen se ve el logo de coca cola
El logo conmemorativo de los 125 años de Coca Cola hace alusión a la chispa de la felicidad.

De la parte superior de la misma, se apreciaba una explosión que elevaba la tapa por los aires, haciendo alusión a “la chispa de la felicidad”, su nuevo lema. 

Conclusión

La historia del logo de Coca Cola nos deja una sólida lección; los clientes no aprecian los cambios de identidad sin sentido. Cada vez que la marca se apresuró a cambiar la propuesta estética de la bebida, el público manifestaba su rechazo. 

Distinto es el caso, por ejemplo, del cambio de imagen de Nokia. Aunque tiene una historia de larga trayectoria como The Coca Cola Company, la nueva versión del logotipo fue aceptada porque respondía a un cambio de estrategia y de nicho. También podemos mencionar el éxito de propuestas de marketing que se vuelven esenciales para el marketing, como es la cajita feliz de McDonald’s.

Este ejemplo marca la pauta de la importancia de la consistencia de la identidad visual de una marca, para los clientes. 

Tags: Coca Cola
Anterior

Cae el precio del cobre previo a la reunión para el plan Quinquenal 2026-2030 de China

Siguiente

Esta es la razón por la que McDonald’s creó la “Cajita feliz”: Historia de un ícono del marketing

Related Posts

Vemos una imagen de dos gaseosas siendo destapadas, en referencia a la misión y visión de Coca Cola.
Líderes

Misión y visión de Coca Cola: cómo diseña su cultura ganadora

noviembre 27, 2023
0

La misión y visión de Coca Cola han jugado un papel crucial en su ascenso como la marca de bebidas...

Leer mas
En la imagen se ve una estrategia de marketing de coca cola

Las 9 estrategias de marketing de Coca Cola que potenciaron su exitosa presencia global según David Butler

octubre 5, 2023
Imagen de diferentes latas de Coca Cola en serie, en referencia al modelo de negocios de Coca Cola.

Modelo de negocio de Coca Cola: la fórmula para perdurar en el tiempo

enero 2, 2024

Publicidad de Coca Cola: recorremos sus mejores estrategias y anuncios

octubre 5, 2023

Eslogan de Coca Cola: la historia de los más icónicos lemas de la marca

marzo 25, 2024
Siguiente
Persona comiendo la Cajita feliz de McDonalds.

Esta es la razón por la que McDonald’s creó la “Cajita feliz”: Historia de un ícono del marketing

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

espacioempresa.com

Navegar por el sitio

  • EspacioEmpresa 2024
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Políticas de Cookies
  • Sobre Nosotros
  • Términos y condiciones

No Result
View All Result
  • Home
  • Emprendedores
  • Líderes
  • Noticias
  • Mercados

Quiero comparar con otra formación.

El 70% de los usuarios compara al menos con otro centro de formación.

Acepto la Política de Privacidad

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarPolítica de privacidad