espacioempresa.com
  • Home
  • Emprendedores
    • Gestión Empresarial
    • Gastronomía
  • Líderes
  • Mercados
  • Educación
  • Contacto
No Result
View All Result
espacioempresa.com
No Result
View All Result
Home Líderes

Organigrama de FEMSA: segmentos de negocio y gobierno corporativo

by Giuliana Oyarzún
marzo 25, 2024
in Líderes
Reading Time: 7 mins read
0
Vemos el logotipo de Coca Cola y FEMSA, con respecto a los segmentos de negocio que la compañía posee en su organigrama.

Analizar el organigrama de FEMSA invita a desglosar una estructura corporativa que ha ido creciendo con los años. Hoy se ha convertido en una de las multinacionales líderes de México. 

Desde su fundación en 1890, FEMSA ha demostrado que es posible sostener un liderazgo a la vez que se buscan nuevos horizontes.

A continuación, vamos a conocer cada uno de los aspectos destacables del organigrama de FEMSA y las estrategias de negocio que le han permitido ser una de las empresas más valiosas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

¿Qué marcas tiene FEMSA? 

Fomento Económico Mexicano S.A.B. de C.V., comúnmente reconocida como FEMSA, constituye una presencia significativa en el ámbito corporativo internacional. 

La multinacional, fundada en 1890 en Monterrey, tuvo sus humildes comienzos como una cervecera local. Con el paso de los años, la compañía fue abarcando nuevos mercados, hasta convertirse en un líder global en bebidas, comercio minorista, y logística. 

Hoy, FEMSA destaca no solo por su tamaño sino por la diversidad de sus operaciones. Esta compleja estructura se compone además por otros segmentos de negocio, como la salud y los servicios financieros. De hecho, se extiende a través de 11 países en América y las Filipinas.

Estructura corporativa del organigrama de FEMSA.

Veamos cada uno de sus rubros de operaciones y cómo se estructura cada uno dentro del organigrama de FEMSA.

Coca Cola FEMSA

En el centro y sur de México, la empresa desempeña un papel crucial como embotelladora de las marcas de The Coca-Cola Company, siendo el embotellador más grande del sistema Coca-Cola a nivel mundial.

A través de Coca-Cola FEMSA, la empresa atiende a más de 266 millones de personas en 9 mercados de Latinoamérica, reflejando su dominio en el sector de bebidas. Esta operación resalta el organigrama de FEMSA, mostrando cómo las distintas divisiones de la empresa trabajan juntas para sostener su liderazgo y expansión a nivel global.

OXXO

Uno de los pilares de FEMSA es su División Proximidad, bajo la cual opera OXXO, el operador de tiendas de formato pequeño más grande en las Américas. El mismo cuenta con más de 20,000 establecimientos distribuidos en países como México, Colombia, Chile, Perú, y Brasil. 

Este segmento también incluye OXXO Gas, consolidándose como un operador líder en estaciones de servicio en México. 

División Salud FEMSA

Adicionalmente, la División Salud de FEMSA representa una de las plataformas de salud más grandes de Latinoamérica. Se engloban farmacias bajo marcas reconocidas como Cruz Verde, YZA, Fybeca y Sana Sana, reflejando la diversificación y fortaleza de la compañía en el sector salud.

FEMSA Digital

FEMSA también se aventura en el ámbito digital a través de FEMSA Digital, con iniciativas en servicios financieros y programas de lealtad que aprovechan su reputación y cobertura geográfica. 

Este esfuerzo se complementa con su negocio de Logística y Distribución, el cual se beneficia de las capacidades de gestión de cadenas de suministro y logística de FEMSA. Aquí también se destacan Envoy Solutions y Solistica como componentes clave de esta división, ofreciendo soluciones logísticas integrales en Latinoamérica.

La estrategia de internacionalización refleja el dinamismo y la visión del organigrama de FEMSA para ubicar estratégicamente sus actividades de producción y distribución. De esta manera, se asegura su presencia en la Bolsa de Nueva York (NYSE) y en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Estructura Organizacional y Consejo de Administración en FEMSA

El organigrama de FEMSA se caracteriza por su claridad y definición estratégica, con la designación de un gobierno corporativo sólido y un consejo de administración supervisor. 

Eduardo Padilla Silva, como Director General, es responsable de supervisar las operaciones diarias y ejecutar las estrategias a largo plazo de la empresa. Junto a él, John Anthony Santa María Otazúa dirige Coca-Cola FEMSA, siendo el Director General de una de las divisiones más importantes y emblemáticas de la empresa, reflejo de su éxito en el sector de bebidas.

Daniel Alberto Rodríguez Cofré, en su papel de Director General de FEMSA Comercio, lidera una de las áreas de mayor expansión y visibilidad, destacándose por la operación de la cadena de tiendas OXXO, entre otras iniciativas de comercio al detalle. 

Organigrama de FEMSA.

La estructura se completa con figuras esenciales para el desarrollo y la gestión empresarial, como Javier Gerardo Astaburuaga Sanjines, Vicepresidente de Desarrollo Corporativo, y Roberto Campa Cifrián, Director de Asuntos Corporativos.

En lo que respecta a la gestión y el control interno, José González Ornelas asume el cargo de Director de Administración y Control Corporativo, un rol fundamental para mantener la salud financiera y operativa de FEMSA. 

Alfonso Garza Garza, como Vicepresidente de Negocios Estratégicos, desempeña un papel crucial en identificar y desarrollar nuevas oportunidades de negocio que alineen con la visión a largo plazo de la empresa.

Finalmente, el Consejo de Administración de FEMSA, es el órgano supremo encargado de definir la estrategia corporativa, así como de supervisar la implementación de la visión y los valores de la compañía. Además, se incluyen consejeros independientes, que forman parte al menos el 25% del total. Todo esto conforme a los estatutos sociales de FEMSA y la Ley del Mercado de Valores, que garantiza una gestión equilibrada en la toma de decisiones.

Estrategia de negocio y recompra de acciones de FEMSA

En a estrategia de negocio de FEMSA se articula en torno a seis prioridades estratégicas diseñadas para asegurar un crecimiento sostenible y responsable:

  • Crecimiento sólido y sostenible
  • Transformación digital
  • Pensar globalmente
  • Sostenibilidad integral
  • Desarrollo del talento y la cultura organizacional
  • Relacionamiento proactivo con las audiencias

Este enfoque multifacético asegura que FEMSA atienda las necesidades actuales de sus clientes y contribuya positivamente al bienestar de las comunidades donde opera, manteniendo una armonía con el medio ambiente.

Al firmar un instrumento financiero derivado, liquidable en especie, FEMSA ha puesto en marcha un ambicioso programa para la adquisición de sus propias acciones, comprometiéndose a recomprar un total de 400 millones de dólares en acciones. 

Esta decisión refleja un compromiso con una asignación de capital estratégica y el deseo de incrementar el valor para sus accionistas. 

La entrega inicial representa aproximadamente el 20% del total comprometido, marcando un paso significativo en su estrategia de optimización de capital. Además, se espera que la liquidación final del programa culmine a más tardar en el tercer trimestre de 2024-

Esta maniobra estratégica no solo refleja la solidez financiera de FEMSA, sino que también subraya su visión a largo plazo para el crecimiento y la sostenibilidad empresarial. 

Al recomprar sus propias acciones, FEMSA demuestra confianza en su valor como empresa y en su capacidad para continuar generando valor económico y social. Esta acción se alinea con su enfoque en el crecimiento sostenible, la transformación digital y el fortalecimiento de sus prácticas de gobierno corporativo.

Conclusión

El organigrama de FEMSA se complementa con una estrategia de negocio sólida y sostenible, que ejemplifica su enfoque responsable hacia la gestión empresarial. 

De esta manera, FEMSA se posiciona no solo como un líder en sus industrias de operación, sino también como un pionero en la generación de valor para todos sus grupos de interés.

Tags: Organigramas
Anterior

Nombres de barberías: define tu estilo con más de 50 ejemplos

Siguiente

Organigrama de Nissan: más de un siglo dedicados a la evolución de la industria

Related Posts

Vemos una imagen del logo de Banco Azteca, uno de los bancos más importantes de México.
Líderes

Organigrama de Banco Azteca: innovación e inclusión digital

mayo 22, 2024
0

A medida que vamos a conociendo más sobre la organización de las empresas más importantes del mercado, reconocemos la importancia...

Leer mas
Vemos una trabajadora de la empresa Mercado libre cargando paquetes de productos e-commerce, en relación con el organigrama de Mercado Libre.

Organigrama de Mercado Libre: gobierno corporativo para un futuro sostenible

abril 5, 2024
Vemos una imagen del volante de automóvil con la marca Nissan, en referencia a su organigrama y estartegia corporativa.

Organigrama de Nissan: más de un siglo dedicados a la evolución de la industria

marzo 27, 2024

Organigrama de Cinépolis: estructura clásica con niveles

marzo 11, 2024

Organigrama de Pepsi: subordinación y autonomía para expandirse

febrero 28, 2024
Siguiente
Vemos una imagen del volante de automóvil con la marca Nissan, en referencia a su organigrama y estartegia corporativa.

Organigrama de Nissan: más de un siglo dedicados a la evolución de la industria

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

espacioempresa.com

Navegar por el sitio

  • EspacioEmpresa 2024
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Políticas de Cookies
  • Sobre Nosotros
  • Términos y condiciones

No Result
View All Result
  • Home
  • Emprendedores
  • Líderes
  • Noticias
  • Mercados

Quiero comparar con otra formación.

El 70% de los usuarios compara al menos con otro centro de formación.

Acepto la Política de Privacidad

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarPolítica de privacidad