espacioempresa.com
  • Home
  • Emprendedores
    • Gestión Empresarial
    • Gastronomía
  • Líderes
  • Mercados
  • Educación
  • Contacto
No Result
View All Result
espacioempresa.com
No Result
View All Result
Home Líderes

Una mirada al organigrama de Samsung: el foco en la innovación

by Giuliana Oyarzún
febrero 7, 2024
in Líderes
Reading Time: 10 mins read
0
Vemos una imagen de los edificios de la compañía coreana Samsung Electronics, en referencia al organigrama de Samsung.

El organigrama de Samsung es testimonio del crecimiento y la innovación constante de una empresa que ha sabido aprovechar las dificultades para renovarse. Lo que comenzó en 1938 con la visión emprendedora del presidente fundador Byung-Chull Lee en Daegu, Corea del Sur, se ha transformado en el líder mundial del escenario tecnológico moderno. 

Samsung ha marcado hitos en la historia tecnológica, como el lanzamiento de la primera TV de plasma, y ha escalado hasta convertirse en una de las compañías de electrodomésticos más valiosas a nivel mundial, compitiendo con gigantes como Sony y LG. 

Actualmente, la empresa ocupa el puesto 20 en el mundo como una de las compañías de mayores ganancias. Por lo tanto, su estructura organizacional muestra cómo la adaptabilidad y la visión estratégica pueden llevar a una compañía a la cúspide del éxito global.

Cómo es la estructura organizativa de Samsung

Samsung Electronics presenta una estructura organizativa compleja y dinámica, que refleja su enfoque en la innovación y adaptabilidad. Aquí desglosaremos algunos de sus elementos clave y cómo cada uno contribuye al éxito de la empresa.

División por Tipo de Producto

La estructura corporativa de Samsung está orientada hacia sus productos, con divisiones basadas en categorías de productos específicos. 

Vemos una imagen de los productos de Samsung en una de sus tiendas, en relación con la división productiva de su organigrama.
Uno de los aspectos clave del organigrama de Samsung es su enfoque en las divisones productivas.

Cuenta con tres divisiones principales:

  • Electrónica de Consumo: Incluye visualización, aparatos digitales, soluciones de impresión y equipos médicos y de salud.
  • TI y Comunicaciones Móviles: Se centra en las comunicaciones y redes móviles, destacándose en el desarrollo de productos para servicios comerciales 5G.
  • Soluciones de Dispositivos: Abarca la memoria y sistema LSI (integración a gran escala), con un enfoque en semiconductores premium.

Además, Samsung también posee una división de Investigación y Desarrollo independiente, la cual se dedica a áreas como inteligencia artificial, robótica, y cuidado de la vida, entre otros.

Estructura de Liderazgo

A pesar de su enfoque divisional, Samsung mantiene una estructura de liderazgo jerárquico, con la sede en Corea del Sur, jugando un papel unificador y de dirección. Sin embargo, en años recientes, ha habido un movimiento hacia una estructura meritocrática. 

Es decir, que el rendimiento y la capacidad son clave para el avance profesional del ciudadano corporativo. Más adelante profundizaremos un poco más en estos cambios.

Samsung ha simplificado también su estructura ejecutiva, fusionando los roles de vicepresidente ejecutivo y vicepresidente senior, y desalentando el uso de títulos de trabajo como forma de referencia entre empleados, fomentando así una cultura corporativa más meritocrática y menos jerárquica.

Enfoque en Innovación y Adaptabilidad

La empresa ha demostrado un fuerte compromiso con la innovación y adaptabilidad, especialmente en tiempos de crisis financiera global. Cada división de Samsung opera de manera independiente, lo que permite una mayor flexibilidad y respuesta rápida a los cambios del mercado. 

Organigrama de Samsung

Como líder en innovación y tecnología, el organigrama de Samsung es una estructura compleja que se desglosa en una combinación de puestos jerárquicos, divisiones de producto y departamentos clave.

De esta manera, cada departamento es esencial para el proceso de toma de decisiones y la implementación de estrategias empresariales.

A continuación, te presentamos cómo se ve el organigrama de Samsung y cómo se caracteriza cada área. 

Infografía del organigrama de Samsung.
Organigrama de Samsung.

Junta Directiva

La cúspide de la estructura jerárquica es la Junta Directiva de Samsung, encargada de establecer y dirigir las estrategias globales de la compañía. Por lo tanto, el grupo de directores ejecutivos supervisa todas las operaciones y garantiza tanto de las obligaciones básicas como el cumplimiento de los objetivos corporativos a largo plazo.

Gerencia

Bajo la Junta Directiva, la Gerencia cumple con la supervisión, coordinación, planificación y control de las herramientas y políticas corporativas. Este nivel es crucial para mantener la alineación entre los diversos departamentos, la estrategia global de Samsung y por supuesto, los socios comerciales.

Asistente de Gerencia

Desempeña un papel clave en la gestión de los procesos de tramitación administrativa, apoyando a la Gerencia en la organización y coordinación de las actividades diarias.

Departamento de Investigación y Desarrollo (I+D)

El corazón innovador de Samsung. Este departamento es crucial para el desarrollo de nuevas tecnologías y productos, manteniendo a la empresa a la vanguardia del mercado tecnológico. Se centra en la investigación y el desarrollo de soluciones avanzadas y en la mejora continua de los productos existentes.

Departamento de Marketing

Este departamento juega un papel vital en la promoción y venta de los productos de Samsung. Trabaja en estrecha colaboración con el departamento de I+D para lanzar nuevos productos y garantizar su éxito en el mercado. Su labor incluye la creación de estrategias de marketing innovadoras y eficaces.

Departamento de Recursos Humanos

Es el núcleo de la gestión del talento en Samsung. Se ocupa de la contratación, formación, desarrollo y bienestar de los empleados. Además, gestiona aspectos cruciales como salarios y beneficios, asegurando un entorno laboral motivador y productivo.

Departamento Financiero

Este departamento es el pilar de la estabilidad económica de Samsung. Se encarga de la planificación financiera, presupuestos, contabilidad y auditoría. 

En este sentido, la compañía sostiene que “mantenemos una contabilidad transparente”. Lo cual se logra mediante una correcta gestión de los recursos económicos, apoyando la sostenibilidad y el crecimiento de la empresa.

Departamento de Producción

Responsable de la fabricación de los productos de Samsung. Garantiza que la producción se realice de acuerdo con los más altos estándares de calidad y que los productos se entreguen puntualmente. Este departamento es esencial para mantener la reputación de Samsung en cuanto a calidad y fiabilidad.

Supervisor de Planta

Este rol es clave dentro del Departamento de Producción, administrando el programa de producción y asegurando que los procesos sean eficientes y efectivos.

Operarios

Son los que realizan las operaciones de proceso directamente en la línea de producción, siendo fundamentales para la manufactura de los productos Samsung.

Mantenimiento

Es el equipo encargado de gestionar el mantenimiento global de la empresa, coordinando a un grupo de personas cualificadas para garantizar que todas las instalaciones y equipos operen a su máxima capacidad.

Para optimizar la gestión y organización en Samsung, es crucial establecer objetivos claros y medibles para cada departamento. Un equipo comprometido y bien capacitado es fundamental para el éxito de estas áreas, asegurando que Samsung continúe siendo un líder en el sector tecnológico.

Los Cambios en la Estructura de Liderazgo de Samsung

La evolución de la estructura de liderazgo del organigrama de Samsung ha sido un reflejo de su adaptación a un entorno empresarial global en constante cambio. 

Como decíamos en algunos párrafos anteriores, aunque Samsung ha mantenido una estructura jerárquica centralizada (donde la sede en Corea del Sur desempeña un rol unificador y director) ha habido una notable transición hacia un modelo más meritocrático.

Vemos una imagen del edificio corporativo de Samsung, en referencia a su organigrama.
Con el paso de los años, el organigrama de Samsung ha modificado su estructura de liderazgo para mejorar la movilidad profesional e incentivar la inclusión.

De esta forma, la estructura de liderazgo de Samsung se ha transformado significativamente con la introducción de un sistema basado en el mérito. Este cambio ha desafiado la noción tradicional de la jerarquía en la que la antigüedad y la posición determinaban la influencia. Veamos en detalle algunos de esos cambios:

Niveles Profesionales

Samsung ha implementado un sistema de clasificación profesional que incluye cuatro niveles:

  • Asistente (CL1)
  • Profesional (CL2)
  • Profesional Superior (CL3)
  • Profesional Principal (CL4)

Esta estructura permite a los empleados avanzar basándose en su rendimiento y contribución, más que en el tiempo servido en un rango específico, como era el caso anteriormente.

Flexibilidad en el Avance de Carrera

Además, el cambio más notable ha sido la eliminación del requisito de ocho años de permanencia antes de poder ascender al siguiente nivel profesional. Desde 2019, se han implementado evaluaciones de desempeño específicas que permiten a los empleados destacados avanzar más rápidamente en la organización. 

Esta flexibilidad en la progresión de la carrera ha incentivado a los empleados a esforzarse por la excelencia y ha mejorado la movilidad profesional dentro de Samsung.

Simplificación de Roles Ejecutivos:

Como ya mencionamos antes, Samsung ha simplificado su estructura al combinar los roles de vicepresidente ejecutivo y vicepresidente senior, lo que ha resultado en una estructura ejecutiva más ágil. Esta consolidación de posiciones ha tenido como objetivo mejorar la eficiencia de la toma de decisiones y la ejecución de estrategias.

Cultura Corporativa Inclusiva:

Desde la empresa se comunica el eslogan: “mantenemos una cultura inclusiva” donde ha hecho un esfuerzo consciente para desalentar la referencia a los empleados por su título. De esta manera, se han eliminado los marcadores de rango, como los números de identificación de los empleados. 

Este enfoque promueve una cultura más inclusiva y colaborativa, en la que se valora la contribución individual por encima de la jerarquía tradicional, como así también, las características sociales y culturales.

Estos cambios en la estructura de liderazgo han tenido un impacto positivo en el desarrollo empresarial de Samsung, fomentando la innovación y la responsabilidad individual. 

Al alentar una cultura meritocrática, la empresa ha podido atraer y retener talento, al mismo tiempo que ha promovido un ambiente de trabajo más dinámico y motivador. 

Esta evolución de la estructura de liderazgo refleja la voluntad de Samsung de satisfacer las necesidades cambiantes del mercado y de su fuerza laboral, asegurando su sostenibilidad y liderazgo en la industria.

Conclusión

El organigrama de Samsung refleja su visión y misión de ser un líder en la industria, manteniendo un equilibrio entre una jerarquía clara y la adaptabilidad necesaria en un mercado tecnológico en constante evolución. 

Con un enfoque firme en la innovación y una estructura que promueve la meritocracia, Samsung continúa siendo un referente en el sector tecnológico.

Tags: Samsung
Anterior

Socios clave: qué son y cómo elegirlos para que tu empresa crezca

Siguiente

Mejores institutos para estudiar administración de empresas en Perú

Related Posts

No hay contenido disponible
Siguiente
Vemos dos estudiantes en la carrera de administración de empresas en institutos.

Mejores institutos para estudiar administración de empresas en Perú

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

espacioempresa.com

Navegar por el sitio

  • EspacioEmpresa 2024
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Políticas de Cookies
  • Sobre Nosotros
  • Términos y condiciones

No Result
View All Result
  • Home
  • Emprendedores
  • Líderes
  • Noticias
  • Mercados

Quiero comparar con otra formación.

El 70% de los usuarios compara al menos con otro centro de formación.

Acepto la Política de Privacidad

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarPolítica de privacidad