espacioempresa.com
  • Home
  • Emprendedores
    • Gestión Empresarial
    • Gastronomía
  • Líderes
  • Mercados
  • Educación
  • Contacto
No Result
View All Result
espacioempresa.com
No Result
View All Result
Home Mercados

Qué son los commodities y cómo elegir dónde invertir primero

Los commodities son llamativos al momento de invertir, como también importantes para la economía mundial. Te explicamos de qué se trata y cómo opera el mercado.

by Giuliana Oyarzún
enero 18, 2023
in Mercados
Reading Time: 8 mins read
0
Vemos una imagen de dólares y trigos superpuestos, en referencia a qué son los commodities.

Cuando se habla de commodities en las noticias se suelen mencionar otras variables como la inflación, el estado de las inversiones, las condiciones climáticas, pero poco se explica sobre qué son los commodities.

Estos productos básicos se negocian en los mercados y son fundamentales en la economía mundial porque a partir de ellos se fabrican los demás productos industrializados. En este artículo te explicamos en detalle qué son los commodities, sus tipos, cómo operan sus mercados para invertir en ellos y algunos ejemplos. 

Qué son los commodities

En términos generales, un commodity es un material que se puede comerciar, comprar o vender. Por eso, se utilizan como insumos en la fabricación de otros productos más refinados. 

Además, estos productos básicos se negocian en un mercado de commodities nacional o internacional por comerciantes e inversores, por medio de efectivo u otras divisas. Al mismo tiempo, los commodities pueden ser también intercambiados por bienes de valor similar.

Un commodity también puede definirse como un bien que es homogéneo entre las empresas que lo producen. Para entrar en esta categoría, debe ser un bien producido y/o vendido por muchas empresas/fabricantes. El comercio de productos básicos sigue siendo fundamental para la economía mundial en la actualidad.

vemos una imagen de un diario de papel con una lupa acercando la palabra commidities.
Los commodities son productos básicos en los que se puede invertir para generar ganancias.

Cuando hablamos de productos básicos nos referimos a materias primas como el petróleo crudo, el carbón y el oro. Se consideran básicos porque pueden considerarse uniformes para ser comercializados en todo el mundo.

Por último, una de las características más destacables de los commodities es su volatilidad, es decir, las fluctuaciones a las que están sujetos sus precios durante todo el año.

Tipos de commodities

En el mercado de commodities podemos encontrar diferentes tipos de commodities que se clasifican en función de las materias primas y su naturaleza para facilitar su comercialización.

  • Granos: Es la categoría de commodities más antigua e incluye cereales como la soja, el trigo, el maíz, el arroz o la avena. Las oscilaciones en su precio dependen en gran parte del clima y del consumo de los diferentes países.
  • Ganadería: Aquí encontramos todos los productos de origen animal destinados al consumo general, como la carne porcina o bovina, así como los derivados de estos, ya sea leche, manteca o piel.
  • Energético: Esta clasificación se refiere a productos con una gran demanda a nivel mundial, como el petróleo, etanol, carbón y gas natural. Se trata entonces de un mercado particularmente expuesto a los cambios en la situación política y económica de los países. Así mismo, intervienen las variaciones en la demanda energética según la estación del año.
  • Metales: El oro, la plata, el cobre, el níquel, el platino, el zinc y el aluminio son algunos de los commodities más conocidos de esta categoría que se destinan a procesos industriales. Su precio va a depender en gran medida del crecimiento industrial de los países que lo consumen.
  • Softs: Llamamos commodities “suaves” a aquellos productos agrícolas que no son cereales. Tenemos ejemplos como el azúcar, el café, el algodón, el cacao y el zumo de naranja. Su precio, al igual que en el caso de los granos, depende en gran medida del clima y las oscilaciones de la demanda a nivel mundial.

Otros tipos de commodities

  • De finanzas: en el ámbito de las inversiones, también existen commodities que no son tangibles, pero se valoran muy bien. La adquisición de bonos públicos o privados es un ejemplo de ello.
  • De índices: los índices en las listas de commodities representan de igual forma una clasificación dentro de este conjunto. Un ejemplo es el índice Dow Jones, cuya medida principal enfatiza la diversificación y la liquidez a través de un enfoque simple, directo y de igual ponderación.
  • De monedas: las monedas son otra forma de commodities, sus beneficios presentan fluctuación. Tenemos el dólar, el euro, la libra esterlina, entre otras.

Cómo invertir en commodities

Si estás buscando invertir en commodities hay diversas alternativas para ello. En primer lugar, se requiere establecer diferencias al comprar un tipo de commodities u otro, lo cual te facilitará saber cómo conseguirlo apropiadamente. En un buen portafolio de inversiones también será clave tener en orden el control de tus activos. 

Por ejemplo, si te decides por commodities ganaderos, la adquisición podrá pactarse de forma presencial, eligiendo los animales vivos.

En cambio, en lo que respecta a un commodity de finanzas o de monedas, el procedimiento se torna distinto. Deberás elegir una plataforma de inversión en commodities online que permita elegir entre una variedad de rubros. 

Vemos una imagen de un monitor con gráficas de fluctuación de los commodities.
Los precios de los commodities varias por diferentes razones: desde la economía mundial, hasta las condiciones climáticas y los desacuerdos políticos entre países.

De hecho, para invertir en la bolsa con commodities puedes optar por un solo producto básico cuyo valor genere incrementos. Además, puedes comprar acciones de las propias empresas que se dedican a estos productos o commodities básicos. Otra opción es comprar acciones en fondos especializados en materias primas o contratos a futuro.

De hecho, no es indispensable que el activo esté en posesión del inversor de forma física. De esta forma, hay dos opciones interesantes como las opciones de compra y opción de venta.

Cómo funciona el mercado de commodities

Los productos básicos están estandarizados en cuanto a calidad, por lo que tienen el mismo precio independientemente de quién los haya producido. Por lo tanto, se pueden comprar y vender en bolsas, al igual que las acciones. 

Entre las bolsas más conocidas se encuentran la Bolsa Mercantil de Chicago (CME), la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX) y la Bolsa de Metales de Londres (LME).

El trading de commodities en estas bolsas se sostiene a través de la compra y venta de materias primas, como así también el comercio físico de bienes. 

Al mismo tiempo, los corredores de productos básicos también negocian futuros, para asegurar la estabilidad financiera y pronósticos financieros precisos. Aquí también es importante estar informado sobre la economía mundial y qué pasará con el comercio internacional. Los contratos futuros consisten en garantizar un precio para una transacción futura, una cualidad clave en el mercado de materias primas.

Además, muchos operadores pueden operar con materias primas utilizando CFD (Contrato por diferencia en español) de commodities, principalmente porque el acceso al apalancamiento significa que pueden operar con grandes posiciones con un depósito relativamente pequeño y, como resultado, amplificar sus ganancias. 

Este instrumento permite a los operadores especular sobre la forma en que cambiará el precio de una materia prima, sin siquiera poseer la materia prima en cuestión. Un CFD es un contrato entre un comerciante y un corredor con una fecha de finalización establecida.

Ejemplos de mercado de materia prima

Ya mencionamos varios ejemplos en los tipos de commodities, pero hay otros que también aparecen con frecuencia en el mercado. 

Muchos países dependen casi enteramente del comercio de aquel o aquellos commodities con que se han establecido como exportadores durante años. A medida que esa materia prima cobra relevancia económica, es más demandada por la versatilidad con que se pueden elaborar otros productos.

El petróleo es uno de los commodities principales, porque del mismo se extraen productos como la gasolina, los lubricantes automotores, el asfalto, algunas variedades de fibras o telas, los productos plásticos, entre otros.

Los plásticos commodities son otra subcategoría de la que se desprenden más elementos: el polietileno (PE), el polipropileno (PP), el poliestireno (PS), el policloruro de vinilo (PVC) o el copolímero acrilonitrilo butadieno estireno (ABS). Puntualmente, son aquellos plásticos que se fabrican y emplean en cantidades muy grandes, debido a su precio y a sus buenas características en muchos aspectos

Avanzando en la lista de principales commodities podemos encontrar oro, plata, cobre, platino y litio (metálicos); el gas natural (energético); el ganado bovino y porcino (ganadería) y el maíz, trigo, arroz, azúcar, café, avena, cacao, algodón y soja (granos y softs). En el caso del algodón, la industria textil en México está siendo un punto de atención para invertir. 

Conclusión

Ahora que te hemos explicado qué son los commodities, cómo funciona el mercado commodities y los tipos que existen, como así también ejemplos de mercado de materia prima estás listo para tomar una decisión informada. 

Es importante conocer bien las condiciones de compra y venta de cada commoditity para definir si es conveniente invertir, como así también su extracción o producción. Recuerda que hay varias modalidades de operación como los contratos futuros y los contratos por diferencia. 

Anterior

Fondo Nacional del Emprendedor: Todo lo que tienes que saber

Siguiente

Análisis y pronóstico de las divisas del 2023 más importantes del mercado ¿Qué sucederá con el dólar?

Related Posts

Grupo de tres personas trabajando reunido en una mesa larga
Emprendedores

Cómo constituir una holding empresarial en 5 pasos

septiembre 23, 2024
0

Entender cómo constituir una holding empresarial implica saber cómo crear una sociedad que tenga el poder mayoritario sobre otras entidades,...

Leer mas
Los 20 inventos mexicanos y sus inventores

20 inventos mexicanos y sus inventores: innovación y progreso desde México al mundo

septiembre 5, 2024
Franquicias de ropa

Top 10 de franquicias de ropa para invertir

septiembre 2, 2024

Top 10 de los mejores libros de emprendimiento

agosto 30, 2024

Herramientas para el control de la producción: cuáles son las más recomendadas

agosto 28, 2024
Siguiente
En la imagen se ve el analisis y pronóstico sobre el mercado de divisas 2023

Análisis y pronóstico de las divisas del 2023 más importantes del mercado ¿Qué sucederá con el dólar?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

espacioempresa.com

Navegar por el sitio

  • EspacioEmpresa 2024
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Políticas de Cookies
  • Sobre Nosotros
  • Términos y condiciones

No Result
View All Result
  • Home
  • Emprendedores
  • Líderes
  • Noticias
  • Mercados

Quiero comparar con otra formación.

El 70% de los usuarios compara al menos con otro centro de formación.

Acepto la Política de Privacidad

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarPolítica de privacidad