espacioempresa.com
  • Home
  • Emprendedores
    • Gestión Empresarial
    • Gastronomía
  • Líderes
  • Mercados
  • Educación
  • Contacto
No Result
View All Result
espacioempresa.com
No Result
View All Result
Home Noticias

Viva Air y Ultra Air: Cae la segunda aerolínea de bajo costo en Colombia ¿Qué está ocurriendo?

Ultra Air se suma a la lista de aerolíneas de bajo costo en quebrar. El aumento de los costos internos, como el petróleo y los impuestos, sumada a la alta competitividad del mercado genera una desafío para el modelo low cost.

by Melanie Beucher
marzo 31, 2023
in Noticias
Reading Time: 5 mins read
0
En la imagen se ve una fotografía de la aerolínea de bajo costo ultra air

En el último mes, dos aerolíneas de bajo costo tuvieron que abandonar sus rutas y operaciones en el mercado colombianas. Nuevamente, cientos de pasajeros son abandonados en diversos aeropuertos a lo largo de la región latinoamericana. ¿Se trata de una tendencia natural del mercado dada sus condiciones? ¿Existe un futuro inmediato de normalización del funcionamiento?

La primera aerolínea de bajo costo en abandonar repentinamente el mercado fue Viva Air. El pasado 27 de febrero cesó sus operaciones oficialmente, debido a problemas financieros. Luego de haberse acogido al proceso de recuperación empresarial con poco éxito. 

Las últimas noticias sobre la situación de esta empresa es que se fusionaría a Avianca con el visto bueno de la Aeronáutica Civil de Colombia. Sin embargo, el proceso debería atenerse a ciertas reglas. Como la preservación del esquema low cost y el restablecimiento de los vuelos en las rutas de Bogotá-Buenos Aires.

¿Qué sucedió con Ultra Air? La última aerolínea de bajo costo en caer

Recientemente, el segundo anuncio de cese de operaciones llegó este miércoles por parte de la aerolínea de bajo costo Ultra Air. Pese a que apenas acarreaba un año de experiencia, declaró que desde este 30 de marzo abandonaría oficialmente sus rutas. 

Esta vez la culpa recayó en el aumento de los precios del combustible, la tasa de cambio y el alza de costos para las aerolíneas. Al respecto, el ministro de Transporte de Colombia, Guillermo Reyes, explicó que se realizaron varios intentos de venta de la aerolínea de bajo que no vieron ningún indicio de prosperidad. 

Sin embargo, al igual que en el caso de Viva Air, el final de Ultra Air estaba anunciado. Su participación del 8% en el mercado parecía marchitarse poco a poco. De hecho, en las últimas semanas pasó de utilizar 6 aviones a solo 3.

Por otro lado, el gobierno tuvo que salir a dar respuesta a las críticas situaciones de los pasajeros varados desde hace un mes. La quiebra de Ultra no hizo más que agravar el contexto preexistente. 

Por lo que el presidente de Colombia, Gustavo Prieto, anunció en su cuenta de Twitter que los aviones de la Fuerza Aérea y el avión presidencial serán destinados a trasladar a pasajeros afectados. 

Además, pidió a Ultra que mantuviera abiertos los canales de comunicación con los usuarios afectados. Como así también que gestionase un plan de emergencia para dar una respuesta y solución pronta a los mismos. 

La segunda quiebra no pudo ser menos oportuna. Ya que se espera para Semana Santa una gran movilización de pasajeros, tanto en transporte aéreo como en carretera. 

¿Por qué el mercado está expulsando a las aerolíneas de bajo costo?

Esto deja una gran incógnita por resolver ¿por qué el mercado se presenta con tanta hostilidad para las aerolíneas de bajo costo? ¿El modelo se está tornando inviable? Existe un cúmulo de factores que pueden explicar este reciente comportamiento. 

En la imagen se ve una declaración sobre la situación de las aerolíneas de bajo costo en Colombia
La crisis económica mundial, y nacional, es el principal atenazador de la crisis del modelo low cost en Colombia.

En primer lugar, se debe atender al contexto internacional que se encuentra en plena crisis financiera. A esto se suma la Guerra de Rusia en Ucrania, que elevó los costos del combustible. 

Junto con la devaluación del peso colombiano, también llegó la feroz subida de los impuestos a los pasajes aéreos. Los mismos pasaron del 5% en pandemia, al 19% en enero del 2023. Las aerolíneas de bajo costo apenas puedan resistir la presión del mercado. 

También fue un factor coyuntural la alta competitividad del mercado de transporte aéreo de pasajeros en Colombia. Al existir tantos competidores, en medio de una época de incremento sustancial del insumo externo, no es posible aumentar las tarifas para solventar las pérdidas. 

Recordemos que el 60% de la estructura de costos de las aerolíneas de bajo costo está representada en dólares. Mientras que los ingresos retornan en pesos. El desfase es casi imposible de compensar o sostener, incluso, a largo plazo. 

¿Una tendencia natural del mercado? La oportunidad de mejora

Los expertos explican que no existe una crisis de aerolíneas de bajo costo como tal en Colombia. Ya que aún permanecen en el mercado varias compañías que pueden suplir las demandas de transporte aéreo. 

De hecho, insisten en que se trata de un período de normalización, bastante común en la industria. El abandono de rutas de Viva Air y Ultra Air es una gran desventaja para la población. Pero, sin embargo, es una oportunidad de reposicionamiento y crecimiento para otras aerolíneas de bajo costo. 

En este caso, el desafío de cubrir rutas abandonadas ha sido puesto en la mesa de negociaciones de Avianca, Wingo, LATAM, Airlines, EasyFly, Satena y Copa Airlines. 

Aunque el contexto seguirá generando presión extra sobre una industria que, de forma estructural, siempre se ha manejado con bajos márgenes de ganancia. El precio de los combustibles seguirá en aumento en los próximos meses, al igual que la aceleración de la inflación, la pérdida del poder adquisitivo y el valor de la moneda.

En la imagen se ve una declaración sobre la situación de las aerolíneas de bajo costo en Colombia
La situación se tornará aún más desafiante para aquellas empresas que absorban a otras en este contexto económico.

La responsabilidad parece recaer en los hombros del ente regulador. Quien deberá controlar la disponibilidad de asientos, tarifas y el comportamiento financiero de cada aerolínea de bajo costo. La gran recomendación para las sobrevivientes es aumentar el respaldo financiero para resistir a las variables críticas provenientes de la crisis sistémica financiera.  

Anterior

Standard & Poor’s cree que se acerca una ola de defaults en Latinoamérica

Siguiente

Índice Big Mac: Qué es y por qué es tan importante en economía

Related Posts

Grupo de tres personas trabajando reunido en una mesa larga
Emprendedores

Cómo constituir una holding empresarial en 5 pasos

septiembre 23, 2024
0

Entender cómo constituir una holding empresarial implica saber cómo crear una sociedad que tenga el poder mayoritario sobre otras entidades,...

Leer mas
Los 20 inventos mexicanos y sus inventores

20 inventos mexicanos y sus inventores: innovación y progreso desde México al mundo

septiembre 5, 2024
Franquicias de ropa

Top 10 de franquicias de ropa para invertir

septiembre 2, 2024

Top 10 de los mejores libros de emprendimiento

agosto 30, 2024

Herramientas para el control de la producción: cuáles son las más recomendadas

agosto 28, 2024
Siguiente
Hamburguesa Big Mac sobre una mesa

Índice Big Mac: Qué es y por qué es tan importante en economía

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

espacioempresa.com

Navegar por el sitio

  • EspacioEmpresa 2024
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Políticas de Cookies
  • Sobre Nosotros
  • Términos y condiciones

No Result
View All Result
  • Home
  • Emprendedores
  • Líderes
  • Noticias
  • Mercados

Quiero comparar con otra formación.

El 70% de los usuarios compara al menos con otro centro de formación.

Acepto la Política de Privacidad

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarPolítica de privacidad