espacioempresa.com
  • Home
  • Emprendedores
    • Gestión Empresarial
    • Gastronomía
  • Líderes
  • Mercados
  • Educación
  • Contacto
No Result
View All Result
espacioempresa.com
No Result
View All Result
Home Noticias

¿Qué ocurrirá con los pasajeros varados luego de la quiebra de Viva Air? Las aerolíneas que darán tarifas especiales

La incierta situación que provocó el quiebre de Viva Air sorprende a varios organismos internacionales por su desprolijidad.

by Melanie Beucher
abril 17, 2023
in Noticias
Reading Time: 6 mins read
0
En la imagen se ve un avión de viva air

El día lunes, 27 de febrero, la aerolínea colombiana Viva Air cerró sus operaciones debido a una profunda crisis financiera. Esto provocó que cientos de pasajeros en México, Colombia, Argentina y Perú quedarán varados en los aeropuertos. 

Diferentes terminales aéreas amanecieron este martes con 18 mil pasajeros de la línea Viva Air varados. Muchos de ellos tuvieron que dormir en el piso del mismo, usar las maletas como almohadas y taparse con toallas. Esta situación se desencadenó luego de la imprevista cancelación de vuelos de Viva Air. Aunque la empresa ofreció algunas soluciones a sus clientes, estas estuvieron lejos de resultar suficientes. 

Por otro lado, varios organismos de Defensa del Consumidor, oficinas gubernamentales, como también los propios empleados de Viva Air nucleados, manifestaron su posición. 

¿Qué aerolíneas cubrirán los vuelos y rutas abandonas de Viva Air?

La entidad rectora de la aviación en Colombia anunció que las aerolíneas Latam, Avianca y Satena cumplirán con los vuelos Viva Air. Siempre y cuando los recorridos coincidan con sus rutas. La medida está sujeta a la disponibilidad de lugares y se prioriza a la población especial como los adultos mayores. Aunque el servicio sería sin costo alguno. 

Luego del colapso del servicio, Avianca anunció que suspenderá la venta de tickets, a la par que incrementará su frecuencia de vuelos. La medida tendrá que ser acompañada por el uso de aviones de mayor capacidad. 

En la imagen se ve una declaración sobre la situación de viva air
De a poco, los miles de pasajeros varados en los distintos aeropuertos de Latinoamérica están retornando a sus lugares de destino.

Por otro lado, Viva Aerobus, Volaris y Wingo ayudarán con tarifas especiales a los pasajeros con destino a Ciudad de México y Cancún. Aunque recientemente también se acoplaron a la iniciativa JetSmart, Latam y Sky.

Sin embargo, cientos de pasajeros manifestaron su molestia debido a que los vuelos cancelados eran escalas. Sin mencionar los gastos adicionales en comida y alojamiento. 

¿Por qué cerró sus operaciones Viva Air?

¿Por qué Viva Air abandonó sus operaciones tan intempestivamente? 

Lo cierto es que la situación de la aerolínea de bajo costo era precaria desde el 2020 debido a los efectos de la pandemia. Aunque la crisis pareció disminuir en sus embistes, la guerra de ucrania, con la respectiva suba del precio del petróleo y el dólar, mantuvo a la empresa en una situación compleja. 

Viva Air comunicó dicha situación e inició un proceso de Recuperación Empresarial (PRE) para reestructurar su deuda. La misma que ascendía a 4.07 billones de USD. Aunque solo participaron de la recuperación un 18.1% de ella. 

La única salida, según la visión de la compañía, era la fusión con Avianca. Pero la Aeronáutica Civil se negó tajantemente a concederla. 

¿Cuál es la razón detrás de la negativa? 

Según la Aeronáutica, esto vulneraría la libre competencia, ya que la fusión le daría un dominio del 60% del mercado. Además, argumentaron, que existían otros recursos para paliar la situación; tales como préstamos o búsqueda de inversión. 

Así, cuando el organismo que nuclea las aerolíneas y el transporte aéreo anunció la incorporación de terceros en el proceso de integración, Viva Air reaccionó. 

¿Cómo? En plena madrugada del 28 de febrero suspendió sus operaciones. Actitud que ha suscitado múltiples investigaciones y demandas de diversos sectores.

Los empleados de Viva Air también intervinieron mediante una demanda popular. Con esta pretendían coaccionar a las autoridades para que concretaran la fusión con Avianca y así resguardar más de 6 mil puestos directos e indirectos.

En la imagen se ve una declaración sobre la situación de viva air
Se espera que Latam reciba información y una guía de acción de Aeronáutica Civil en las próximas horas.

En un giro de la situación, la empresa que ha apostado por la compra de Viva Air, no fue Avianca. Si no la aerolínea Latam. La que calificó a la operación como una oportunidad de crecimiento. 

¿Qué medidas tomaron los distintos países?

Por otro lado, los países a través de sus consulados respaldaron las demandas y necesidades de los pasajeros varados. 

Cientos de testimonios de damnificados por el quiebre de Viva Air aseguraron que, pese a los comunicados, los precios de los pasajes aéreos se encuentran por las nubes. 

Mientras que la disponibilidad de asientos es casi nula, debido a que las aerolíneas priorizan a la población especial, como adultos mayores y personas con niños.  Su reclamo es regresar a Perú de inmediato, ya que no contaban con ingresos económicos para costear los costos extra.

Debido a esto, el consulado de Perú le ofreció a los pasajeros varados en los distintos aeropuertos de Colombia alojamiento, alimentación y transporte. De momento, solo 200 peruanos han podido retornar a su país gracias a la intervención de la embajada. 

La superintendencia de Transporte anunció que iniciaría una demanda en contra de Viva Air, por el incumplimiento de sus contratos con los pasajeros. La cual iría acompañada de su correspondiente investigación y de la articulación de comunicaciones con otras aerolíneas para agilizar el proceso. 

En la imagen se ve una declaración sobre la situación de viva air
El comportamiento de Viva Air ha resultado sospechoso para múltiples organismos.

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la protección de la propiedad Intelectual de Perú, Indecopi, en conjunto con el ministerio de Transporte y Telecomunicaciones de Perú (MTC), también inició una demanda. La cual implicaría una multa superior a los 2 millones de soles. También recomendaron a los damnificados guardar tickets aéreos, y cualquier comprobante de pago de alojamiento, transporte o comida.  

Anterior

Petróleo en alza frente a las esperanzas de crecimiento en China

Siguiente

Cae el precio del cobre previo a la reunión para el plan Quinquenal 2026-2030 de China

Related Posts

Grupo de tres personas trabajando reunido en una mesa larga
Emprendedores

Cómo constituir una holding empresarial en 5 pasos

septiembre 23, 2024
0

Entender cómo constituir una holding empresarial implica saber cómo crear una sociedad que tenga el poder mayoritario sobre otras entidades,...

Leer mas
Los 20 inventos mexicanos y sus inventores

20 inventos mexicanos y sus inventores: innovación y progreso desde México al mundo

septiembre 5, 2024
Franquicias de ropa

Top 10 de franquicias de ropa para invertir

septiembre 2, 2024

Top 10 de los mejores libros de emprendimiento

agosto 30, 2024

Herramientas para el control de la producción: cuáles son las más recomendadas

agosto 28, 2024
Siguiente
En la imagen se ven bobinas de cobre

Cae el precio del cobre previo a la reunión para el plan Quinquenal 2026-2030 de China

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

espacioempresa.com

Navegar por el sitio

  • EspacioEmpresa 2024
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Políticas de Cookies
  • Sobre Nosotros
  • Términos y condiciones

No Result
View All Result
  • Home
  • Emprendedores
  • Líderes
  • Noticias
  • Mercados

Quiero comparar con otra formación.

El 70% de los usuarios compara al menos con otro centro de formación.

Acepto la Política de Privacidad

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarPolítica de privacidad