espacioempresa.com
  • Home
  • Emprendedores
    • Gestión Empresarial
    • Gastronomía
  • Internacionales
  • Líderes
  • Mercados
No Result
View All Result
espacioempresa.com
No Result
View All Result
Home Emprendedores

Cómo hacer un organigrama de una empresa pequeña: funciones y ejemplo

by Giuliana Oyarzún
julio 5, 2023
in Emprendedores
Reading Time: 6 mins read
0
organigrama de una empresa pequeña 1

Si estás dando los primeros pasos como empresa, un organigrama de una empresa pequeña te vendrá muy bien para delinear las responsabilidades y organizar el flujo de información. Un organigrama es una representación visual de las jerarquías de los trabajadores y de la estructura de la empresa. 

En este artículo te mostramos cuáles son las partes principales de un organigrama de una empresa pequeña, en qué se diferencia del resto y un ejemplo para que puedas crear el tuyo sin problemas. 

Si estás comenzando a armar tu empresa, también puedes visitar cómo hacer naming de marca.

Organigrama de una empresa pequeña y sus funciones

El organigrama muestra la cadena de mando, los flujos de autoridad y comunicación organizacional. De esta manera, es fundamental en una empresa pequeña para indicar a los inversores y socios que se están cumpliendo los roles y objetivos marcados. Estos elementos son indispensables para la toma de decisiones. 

Con esta representación, es posible identificar las relaciones entre las diferentes funciones, departamentos y equipos de trabajo.

Justamente, las empresas pequeñas difieren de las grandes en que no suelen contar con tantos departamentos, ni con una línea media demasiado extensa. Esta última, a veces, es inexistente. 

El diseño del organigrama de una empresa pequeña depende de la fase en la que se encuentre dicho negocio. Siempre será eficaz para hacer un seguimiento de las funciones y de la posición de cada uno de los empleados que forman parte de la empresa.

Vemos la imagen de un emprendedor frente a su computadora, diseñando el organigrama de su empresa pequeña
Diseñar el organigrama de una empresa pequeña puede ser algo abrumador, por eso te mostramos la forma más sencilla de hacerlo.

La estructura suele ser en forma de pirámide y se organiza según la jerarquía establecida con la dirección de la empresa. Las líneas de jerarquía se utilizan para realizar la conexión entre los trabajadores y la dirección de la empresa.

Otro aspecto clave de este tipo de organigrama es que implica una mayor complejidad funcional. Esto se debe a que, sin una estructura definida, las funciones se pueden difuminar y la cadena de mando puede resultar imprecisa al momento de ejecutar.

Partes de un organigrama de una empresa pequeña

El modelo de Mintzberg propone una división del trabajo en 5 elementos que definen la estructura de una organización. Un organigrama de una empresa pequeña se puede diseñar teniendo en cuenta esos cinco elementos.

Vemos una representacion grafica del modelo de Mintzberg, que muestra los cinco elementos basicos de un organigrama de una empresa pequeña
El modelo de Mintzberg es una forma útil de diseñar el organigrama de una empresa pequeña

El ápice estratégico

En la estructura simple y en las empresas pequeñas es habitual que sea el propio propietario quien dirija directamente la empresa y tome las decisiones estratégicas. 

También puede ocurrir que sean los propios gerentes quienes tienen comunicación directa con el núcleo de operaciones. En este punto se puede llegar a evitar la línea media, si existe. 

La línea media

Como ya hemos comentado en los párrafos anteriores, en muchos casos no existe. Y en el caso de aparecer dentro del organigrama es muy simple. Generalmente, está representada por el papel del responsable a cargo. 

Precisamente estas son las acciones que realiza la línea media: controla que se cumplan las directrices del ápice estratégico e informa de las situaciones que se den en el núcleo de operaciones.

Nunca se toman decisiones sin antes tener el consentimiento de la gerencia. Su labor es puramente comunicativa y organizativa.

El núcleo de operaciones

En el caso de una empresa pequeña, por lógica el núcleo de operaciones no será muy extenso. Cada persona tiene su función, supervisada por la línea media o directamente por el ápice estratégico.

Los trabajadores suelen ser profesionales. Pero si bien tienen un puesto fijo, es posible que deban realizar otras labores importantes dentro de la empresa.

El staff de apoyo

A menudo las empresas pequeñas externalizan algunas de sus necesidades. Esto significa que pueden contar con un staff de apoyo: limpieza, contabilidad, asesorías legales, ente otros.

Si no existe este staff de apoyo, puede ser el núcleo de operaciones o el propio ápice estratégico quienes realizan estas funciones.

Ejemplo de un organigrama de una empresa pequeña

Cada empresa puede adaptar el organigrama a sus necesidades, cambiando algunos aspectos de este tipo de organigrama. Sin embargo, seguir este modelo puede resultar muy útil para concentrar todos los aspectos básicos que se requieren en la representación visual de la estructura de una empresa. 

A continuación, te mostramos un ejemplo de organigrama de empresa pequeña que te puede dar una idea de cómo hacer el tuyo. 

En esta imagen vemos un organigrama de una empresa pequeña de transporte
Un ejemplo de organigrama de una empresa pequeña de transporte de carga

En este ejemplo, tenemos el organigrama de una pequeña empresa de transporte de carga. En este caso se trata de una organización enfocada en lo práctico, con una flota limitada de vehículos para transportar productos. El ápice estratégico consiste en la dirección general. Mientras que la línea de mando se conforma por la gerencia general quien, como decíamos, puede existir o no, dependiendo de las funciones que se cumplan. 

En cuanto al núcleo de operaciones, contamos con un departamento del mismo nombre, que a su vez se despliega en almacén y transporte.

Necesita que toda su fuerza esté concentrada en el departamento de operaciones, desde donde se desprende la actividad principal del negocio que aparece en el último nivel. Por último, el staff de apoyo se concentra en la administración y finanzas, que se representan con otro color y líneas punteadas, dado que resulta un área externa a la empresa.  

Conclusión

Ahora que te hemos mostrado los principales elementos de un organigrama para una empresa pequeña, puedes diseñar el tuyo. Recuerda contemplar la relación de los puestos con los equipos de trabajo y, sobre todo, que al final tu organigrama explique claramente el funcionamiento de tu empresa.

Sin importar el tamaño de la organización, un organigrama servirá para representar claramente cómo se distribuyen las responsabilidades y el flujo de información. Si estás en el proceso de construir las bases de tu negocio, también te será útil conocer aspectos legales como el acta constitutiva de una empresa.

Esperamos que esta información te sea útil en los primeros pasos de tu negocio. ¡Muchos éxitos!

Tags: Organigramas

Related Posts

En la imagen se ve una representación del organigrama de Sabritas.
Líderes

Organigrama de Sabritas: Conoce las áreas funcionales de esta empresa y su estructura

julio 7, 2023
0

Conocer los organigramas de grandes empresas de éxito es un excelente primer paso para poder diagramar la estructura de nuestras...

Leer mas
En la imagen se ve una tienda OXXO

¿Conoces el organigrama de OXXO? Descubre su estructura organizacional

julio 7, 2023
En la imagen se ve el logo de nike

Conoce el Organigrama de Nike Inc. y su estructura organizacional

noviembre 22, 2023

Conoce el organigrama de Tesla; un vistazo al líder de los vehículos eléctricos

julio 7, 2023

Conoce el organigrama de Starbucks: Estructura organizacional, departamentos y áreas funcionales

julio 7, 2023
espacioempresa.com

Navegar por el sitio

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

No Result
View All Result
  • Home
  • Emprendedores
  • Internacionales
  • Noticias
  • Líderes
  • Noticias