espacioempresa.com
  • Home
  • Emprendedores
    • Gestión Empresarial
    • Gastronomía
  • Líderes
  • Mercados
  • Educación
  • Contacto
No Result
View All Result
espacioempresa.com
No Result
View All Result
Home Emprendedores

Cómo poner una tienda de 3 pesos: guía completa

by Melanie Beucher
agosto 5, 2024
in Emprendedores
Reading Time: 7 mins read
0
En la imagen se ve a una mujer en una tienda eligiendo regalos

Hoy en día las tiendas de 3 pesos están siendo tendencia, ya que se pueden adquirir muchísimos productos a bajo costo. Es por eso que muchos se preguntarán cómo poner una tienda de 3 pesos, ya que es una excelente oportunidad de negocio debido a la alta demanda de productos económicos.

En este artículo vamos a presentarte una guía completa y detallada sobre los pasos necesarios para establecer y gestionar exitosamente una tienda de este tipo. ¡Seguí leyendo!.

1° paso para poner una tienda de 3 pesos: Investigación de mercado

Para poner una tienda de 3 pesos comienza con una exhaustiva investigación de mercado. Es esencial entender la demanda de productos de bajo costo en tu área. Realiza encuestas para conocer las preferencias de los consumidores y estudia el comportamiento de compra de tus futuros clientes.

La clave está en identificar a tu público objetivo, que en este caso, son principalmente familias de clase media y baja, estudiantes y personas que buscan productos asequibles.

El siguiente paso es desarrollar un plan de negocios detallado. Este documento debe incluir tus objetivos, estrategias de marketing, análisis de la competencia, proyecciones financieras y un plan operativo.

Un plan de negocios sólido te servirá como hoja de ruta y te ayudará a asegurar financiamiento si es necesario.

2° paso para poner una tienda de 3 pesos: Registro del negocio

El segundo paso para poner una tienda de 3 pesos implica cumplir con los requisitos legales para operar. Elige un nombre comercial único y atractivo, y registra la marca ante las autoridades correspondientes. Además, asegúrate de obtener todas las licencias y permisos necesarios para operar una tienda minorista en tu localidad.

Esto puede incluir permisos municipales, licencias de funcionamiento y cumplir con las normativas de salud y seguridad.

Registro fiscal

El registro fiscal es un paso crucial cuando decides poner una tienda de 3 pesos. Registra tu negocio ante las autoridades fiscales para poder emitir facturas y pagar impuestos. Este proceso generalmente incluye obtener un número de identificación fiscal (NIF) o su equivalente en tu país y registrarte en el régimen fiscal correspondiente.

Dependiendo del tamaño de tu negocio, podrías necesitar inscribirte en el régimen fiscal de pequeños contribuyentes o en el régimen general.

3° paso para poner una tienda de 3 pesos: Financiación

Determinar cómo financiarás tu tienda es esencial para poner una tienda de 3 pesos. Existen varias fuentes de financiación que puedes considerar:

  1. Ahorros Personales: Usar tus propios ahorros puede ser la forma más directa y menos costosa de financiar tu tienda.
  2. Préstamos Bancarios: Solicitar una línea de crédito en una entidad financiera es una opción común. Asegúrate de tener un buen plan de negocios para presentar al banco.
  3. Inversionistas: Buscar socios o inversionistas que estén dispuestos a aportar capital a cambio de una participación en el negocio.

4° paso para poner una tienda de 3 pesos: Personaliza la ubicación

Elige el local correcto

La ubicación de tu tienda es uno de los factores más importantes en cómo poner una tienda de 3 pesos. Debes elegir un lugar que sea fácilmente accesible para tus clientes y que tenga un alto tráfico peatonal.

Además, evalúa la proximidad de otras tiendas similares; aunque una competencia moderada puede ser beneficiosa, demasiada competencia directa puede dificultar tu éxito.

Diseña el local según tu marca

Un buen diseño del local es fundamental a la hora de poner una tienda de 3 pesos. La distribución de los productos debe ser lógica y atractiva para los clientes.

Asegúrate de:

  • Colocar los artículos de mayor demanda en lugares visibles y de fácil acceso.
  • Mantener una estética sencilla y limpia que refleje la economía y practicidad de tu tienda.
  • Contar con suficiente espacio de almacenamiento para mantener un inventario adecuado y evitar desabastecimientos.

5° paso: ¿Cómo te abastecerás?

Selección de proveedores

Elegir proveedores confiables también es clave para poner una tienda de 3 pesos. Investiga y negocia con varios proveedores para obtener productos de calidad a precios competitivos. Considera factores como la consistencia en la calidad, los tiempos de entrega y las condiciones de pago.

Establecer buenas relaciones con tus proveedores puede resultar en mejores condiciones comerciales y precios más bajos.

Gestión de inventario

Utiliza un software de gestión de inventarios para llevar un control detallado de tus existencias. Esto te ayudará a saber cuándo reabastecer productos y a evitar tanto el exceso como la falta de stock. Mantén un calendario de reabastecimiento regular y presta especial atención a los productos de alta demanda.

En la imagen se ve una tienda de regalos

6° paso para poner una tienda de 3 pesos: Estrategia de marca

Desarrollar un naming, una identidad de marca fuerte y una estrategia de promoción efectiva es crucial para poner una tienda de 3 pesos. Crea un logo y un eslogan que reflejen los valores de tu tienda y sean atractivos para tu público objetivo. Utiliza diversas tácticas de promoción, como marketing en redes sociales, publicidad local y promociones especiales para atraer y fidelizar clientes.

7° paso: Contratación de personal

Contratar personal amable y eficiente es fundamental en cómo poner una tienda de 3 pesos. El buen servicio al cliente puede hacer la diferencia en la experiencia de compra y en la fidelización de los clientes. Asegúrate de capacitar a tu equipo para que conozca bien los productos y las políticas de la tienda, y fomenta un ambiente de trabajo positivo y colaborativo.

Costos estimativos de inversión

Finalmente, considera todos los costos involucrados en la apertura y operación de tu tienda. Los costos estimativos de inversión incluyen:

  1. Alquiler: El costo mensual del espacio comercial puede variar, pero generalmente oscila entre $10,000 y $20,000 MXN (aproximadamente $550 a $1,100 USD) dependiendo de la ubicación.
  2. Diseño del Local: Gastos en remodelación, decoración y mobiliario pueden rondar entre $50,000 y $100,000 MXN (aproximadamente $2,750 a $5,500 USD).
  3. Publicidad y Marketing: Presupuesto para campañas de promoción inicial puede ser entre $10,000 y $30,000 MXN (aproximadamente $550 a $1,650 USD).
  4. Permisos y Licencias: Costos de obtención de permisos y licencias pueden sumar alrededor de $5,000 a $15,000 MXN (aproximadamente $275 a $825 USD).
  5. Inventario Inicial: Inversión en el stock inicial de productos suele ser de $50,000 a $100,000 MXN (aproximadamente $2,750 a $5,500 USD).
  6. Salarios: Sueldos del personal contratado varían según la cantidad de empleados, pero podrías estimar entre $15,000 y $30,000 MXN mensuales (aproximadamente $825 a $1,650 USD).
  7. Impuestos: Pagos de impuestos y contribuciones dependen de las ganancias, pero deberías reservar alrededor de $5,000 a $10,000 MXN mensuales (aproximadamente $275 a $550 USD).
  8. Servicios: Costos de electricidad, agua, internet y otros servicios suelen ser entre $3,000 y $7,000 MXN mensuales (aproximadamente $165 a $385 USD).
  9. Reposición de Inventario: Presupuesto para mantener el inventario en niveles óptimos puede ser de $20,000 a $50,000 MXN mensuales (aproximadamente $1,100 a $2,750 USD).

Conclusión

Abrir una tienda de 3 pesos es una excelente oportunidad para satisfacer la demanda de productos económicos. Con una investigación de mercado adecuada, un sólido plan de negocios y la selección estratégica de ubicación, proveedores y personal, puedes establecer un negocio exitoso. La clave está en una gestión eficiente del inventario y una fuerte identidad de marca que atraiga y fidelice a los clientes.

Considera todos los costos involucrados y asegúrate de cumplir con los requisitos legales y fiscales. Siguiendo estos pasos, estarás bien encaminado para operar una tienda rentable y sostenible

Tags: #ideas
Anterior

Herramientas de comunicación interna para empresas: conoce las más utilizadas

Siguiente

E-commerce para PYMES: una guía completa

Related Posts

No hay contenido disponible
Siguiente
En la imagen se ve a una persona con una tarjeta de crédito

E-commerce para PYMES: una guía completa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

espacioempresa.com

Navegar por el sitio

  • EspacioEmpresa 2024
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Políticas de Cookies
  • Sobre Nosotros
  • Términos y condiciones

No Result
View All Result
  • Home
  • Emprendedores
  • Líderes
  • Noticias
  • Mercados

Quiero comparar con otra formación.

El 70% de los usuarios compara al menos con otro centro de formación.

Acepto la Política de Privacidad

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarPolítica de privacidad