espacioempresa.com
  • Home
  • Emprendedores
    • Gestión Empresarial
    • Gastronomía
  • Líderes
  • Mercados
  • Educación
  • Contacto
No Result
View All Result
espacioempresa.com
No Result
View All Result
Home Emprendedores

Contrato Joint Venture: Qué es y qué implica en un negocio

by Melanie Beucher
julio 5, 2023
in Emprendedores
Reading Time: 7 mins read
0
Personas cerrando un contrato Joint Venture.

A la hora de emprender, de comenzar con un negocio, existen muchas formas de hacerlo. Estas formas serán diferentes si es que una organización tiene jerarquía absoluta, es decir, si tiene un solo fundador, o si tiene varios. El tipo de negocio, el rubro y del país en donde se erradique, también definirá el tipo de camino a elegir. Hoy hablaremos de una de las formas modernas y más creativas de comenzar un negocio, el contrato Joint Venture.

Qué es un contrato Joint Venture

Hasta el momento no se ha encontrado un concepto universal, una definición legal exacta del contrato Joint Venture. Pero el mismo es una asociación estratégica temporal, ya sea de corto, mediano o largo plazo.

Puede ser para una organización, una alianza de personas individuales, o de un grupo de empresas. Puede aplicarse incluso, aunque las mismas decidan mantener su individualidad, solamente actuarán bajo una misma dirección, bajo las mismas normas.

El contrato Join Venture se usa para llevar adelante una operación comercial determinada, en la cual se distribuyen las normas, las tareas, los porcentajes y las responsabilidades. Podemos decir que es un contrato para realizar un negocio conjunto, a través de una colaboración empresarial.

Personas firmando un contrato joint venture
A la hora de firmar un contrato Joint Venture se debe saber con seguridad que en el mismo están todas las cláusulas, condiciones y obligaciones de cada parte.

Características del contrato Joint Venture

Un contrato Joint Venture está especialmente pensado para realizar negocios como empresa conjunta. Así mismo, también está planteado para que los participantes puedan seguir sus negocios de forma independiente. 

La empresa conjunta significa un negocio más. Negocio por el cual se reportarán los beneficios o pérdidas por separado, impactando en la cuenta de cada uno. La forma en la que se verán las cuentas también depende de la estructura jurídica que se plantee de antemano. La idea es usar la sinergia, la fusión de fuerzas para generar un nuevo objeto, un nuevo servicio.

Entendiendo esto, podemos nombrar algunas de las características principales de un contrato Joint Venture.

Características principales del contrato Joint Venture

  • Es un Contrato innominado dedicado a una colaboración empresarial.
  • Las empresas mantienen sus propias denominaciones individuales. Esto marca la diferencia con lo que significa la fusión.
  • Las empresas son preexistentes y únicas.
  • Firmando este contrato Joint Venture, las partes buscan generar una utilidad común.
  • Se establece una contribución a las pérdidas, utilidades, funciones e inversión.
  • El objeto de la joint venture puede ser variado. El mismo no requiere necesariamente un aporte en dinero. Cada parte definirá su contribución según recursos y objetivo del contrato Joint Venture.
  • Las aportaciones que cada participante puede consistir en dinero, bienes, tecnología, servicios, recurso humano, logística, etc.
  • Suelen ser contratos de duración considerablemente corta, por ejemplo, una colaboración de un año.
  • El objetivo siempre debe estar indicado en el acuerdo.
  • Muchas veces son fines específicos, de corta duración, por ejemplo alianzas por ciertas festividades.

Tipos de contrato Joint Venture

Joint venture de alianzas estratégicas

En este tipo de Joint Venture no es necesario un aporte económico. Esto quiere decir que los aportes que realicen las partes, podrán ser de distintas índoles. Siempre pensando en que el recurso sirve como un servicio para cumplir el objetivo de todas las partes. Como hemos mencionado anteriormente, el aporte debe ser aclarado en el contrato.

Este Joint Venture puede ser utilizado no solo por empresas, sino que también por organizaciones sociales, o una combinación de ambas.

Joint venture de co-inversión 

Este contrato cuenta con la principal característica que es el aporte de bienes por parte de los participantes. El mismo puede ser en bienes o en dinero. Siempre con la idea de obtener utilidades mayores a lo que podrían si estuviesen trabajando solos.

Muchas veces la idea de este contrato es la expansión del comercio, la búsqueda de nuevas rutas comerciales o la prueba en otro tipo de mercado.

Joint venture contractual

Los Joint venture contractuales están dedicados a aquellas personas o empresas que realizan una actividad común. Siempre estipulando distintas cláusulas que rigen sobre las actividades y roles que cada parte debe realizar. Aquí se especifica la forma de repartir ganancias, los riesgos, los contratos satélites permitidos y más. Es decir, existe una regulación estricta.

Un contrato joint venture tiene distintas razones, pero siempre busca un objetivo en común.
El contrato Joint Venture siempre tiene como objetivo poder conseguir algo que las pares no podrían individualmente, desde expansión hasta mayor recurso humano.

Ejemplos de Joint Venture

Sony-Ericsson

Las dos empresas trabajaban en la fabricación y ventas de equipos de telecomunicación. A principios de los años 2000, cuando los móviles comienzan a ser masivos, se asocian para poder generar mayor producción y ventas. La idea de este Joint Venture era poder llegar a ser los líderes del mercado, realidad que se logró por un tiempo. Actualmente, Sony es la única dueña.

Nokia y Siemens

Estas dos grandes empresas de la tecnología deciden formar un contrato Joint Venture para hacerle frente a gigantes asiáticos como Samsung. Esto duró hasta el año 2013, cuando Nokia termina comprando a Siemens.

Bosch y Finish

La marca de herramientas y electrodomésticos se une en contrato con Finish, una marca especializada en productos de limpieza para objetos como electrodomésticos. De esta manera, Bosch vendía el producto tecnológico, y Finish la forma indicada para poder mantenerlo y para poder limpiarlo.

Contrato Joint Venture en México

México es el único país de la región que tiene al contrato Joint Venture bajo su Código de Comercio. De esta manera, cuando hablamos de la Legislación Mexicana, la principal ventaja que se presenta es que las empresas pueden celebrar prácticamente cualquier pacto.

Esto se puede realizar debido a que, si bien está bajo el Código de Comercio, se trata de un contrato innominado, ya que no está regulado de manera particular. El Contrato Joint Venture se encuentra bajo el principio de libre voluntad de las partes del Código de Comercio mexicano.

Contrato Joint Venture: Conclusión

El contrato Joint Venture es una forma de asociación estratégica que puede ser la solución para gran variedad de fines económicos. Si lo que buscas es tener la posibilidad de emprenderte en un negocio con tu empresa, juntando fuerzas con otra, esta es tu opción.

Esperamos que este artículo haya aclarado tus dudas sobre este tipo de contrato. Y que, especialmente si eres un emprendedor de México, encuentres aquí una solución para tu próxima idea de negocio en conjunto.

Anterior

Negocios para ser millonario: los mejores rubros del futuro y las carreras clave

Siguiente

Nueva estrategia de Amazon: pagará a sus clientes por el acceso a sus datos 

Related Posts

Grupo de tres personas trabajando reunido en una mesa larga
Emprendedores

Cómo constituir una holding empresarial en 5 pasos

septiembre 23, 2024
0

Entender cómo constituir una holding empresarial implica saber cómo crear una sociedad que tenga el poder mayoritario sobre otras entidades,...

Leer mas
Los 20 inventos mexicanos y sus inventores

20 inventos mexicanos y sus inventores: innovación y progreso desde México al mundo

septiembre 5, 2024
Franquicias de ropa

Top 10 de franquicias de ropa para invertir

septiembre 2, 2024

Top 10 de los mejores libros de emprendimiento

agosto 30, 2024

Herramientas para el control de la producción: cuáles son las más recomendadas

agosto 28, 2024
Siguiente
En la imagen se ve a una persona con un celular, aceptando la propuesta de Amazon donde pagará a sus usuarios por acceder a sus datos.

Nueva estrategia de Amazon: pagará a sus clientes por el acceso a sus datos 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

espacioempresa.com

Navegar por el sitio

  • EspacioEmpresa 2024
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Políticas de Cookies
  • Sobre Nosotros
  • Términos y condiciones

No Result
View All Result
  • Home
  • Emprendedores
  • Líderes
  • Noticias
  • Mercados

Quiero comparar con otra formación.

El 70% de los usuarios compara al menos con otro centro de formación.

Acepto la Política de Privacidad

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarPolítica de privacidad