espacioempresa.com
  • Home
  • Emprendedores
    • Gestión Empresarial
    • Gastronomía
  • Líderes
  • Mercados
  • Educación
  • Contacto
No Result
View All Result
espacioempresa.com
No Result
View All Result
Home Internacionales

La tasa de inflación en Estados Unidos se reduce, y la Reserva Federal modera el interés

El FED anunció una baja de las tasas de interés en medio punto. Mientras el IPC demuestra una baja de los precios y servicios.

by Melanie Beucher
diciembre 15, 2022
in Internacionales
Reading Time: 4 mins read
0
en la imagen se ve la reserva federal

La Reserva Federal de Estados Unidos aumentó la tasa de inflación por quinta vez en el año. Se estima que el porcentaje rondará entre los 4.25 y 4.50%. Se trata de un importante respiro respecto a las subas agresivas de los meses anteriores que marcaron su tope en los 0.75%. Estas acciones forman parte de una estrategia general que el FED encaró a principios de este año para reducir la tasa de inflación al 2%. Una planificación que parece sostenerse en el tiempo teniendo en cuenta que la misma se ubicó en el 7.3% en noviembre.

El plan de la reserva federal: más tasas de interés, ¿menos inflación?

El actual jefe de la Reserva Federal, Jerome Powell, adelantó que el quinto aumento de las tasas de interés no serán tan bruscas como las anteriores. Una gran noticia para Estados Unidos que no ha visto una subida de tasas clave de esta magnitud desde la década del 90.

Lo cierto es que el FED tomó medidas restrictivas respecto a la economía con la esperanza de reducir la inflación. Se cree que la misma se mantendrá en una lenta tendencia hacia la baja a menos, claro, que ocurran shocks inesperados, como explicó Janet Yellen. La secretaria de Estado se refiere al impacto que provocó la guerra entre Rusia y Ucrania. El mismo se sumó a un complejo clima económico apoyado por la baja de la demanda causada por la pandemia. 

¿Cuál era el plan de la Reserva Federal para revertir esta situación? Aumentar las tasas de interés progresivamente. De esta forma, se detendría el consumo y la obtención de créditos por parte de la población. Con menos gasto de los ciudadanos, el resultado desembocará en una tasa de inflación menor y una baja generalizada, pero gradual, del índice de precios al consumidor. 

Sin embargo, aún queda mucho por ver de esta estrategia. Se estima que se siga implementando nuevos aumentos en los primeros meses del 2023. En las próximas reuniones se definirá cuánto más se deberá subir la tasa referencial, para definir cuánto tiempo es factible mantenerla en esos niveles. 

Lo que sí es seguro es que la política restrictiva se mantendrá, para la mala suerte del Banco Central. Ya que la historia advierte sobre los peligros de relajar las medidas prematuramente. 

En la imagen se ve al jefe de la reserva federal anunciando el nuevo aumento de la tasa de interes
Powell continuará el camino trazado durante los primeros meses del 2023, hasta establecer las tasas de inflación a cifras normales.

Pero, algunos especialistas advierten sobre la posibilidad de que la Reserva Federal juegue la carta de la recesión. Aunque no creen que sea necesario, y que el reciente informe del IPC logrará tranquilizar a la Reserva Federal que adoptará una postura más relajada. 

¿La tasa de inflación disminuyó con la estrategia del FED? La opinión del Índice de Precios al Consumidor (IPC)

Recientemente se dio a conocer el esperado Índice de Precios al Consumidor (IPC). Parte de la ansiedad en Estados Unidos se debía a que estas cifras delimitarían el comportamiento futuro de la Reserva Federal con relación a las medidas económicas

¿Cuál fue el resultado? Enfocándonos en valores intermensuales, los precios subieron un leve 0.1% en comparación al  0.4% de octubre. Lo que lleva a considerar que el IPC subyacente sólo aumentó un 0.2%. 

En cuanto a valores claves, el precio de los autos continúa en una tendencia a la baja posicionándose en un 3.3%. Y, aunque los alimentos y servicios energéticos ronden cerca del 10% con respecto al año pasado, presentan también una desaceleración del 0.5% y un 1.6% respectivamente. 

La gasolina siguió la misma tendencia. Actualmente, cuestan US$3,25 por galón. Unos 53 centavos menos que en octubre.

Ante este respiro, y sus posibles beneficios, las acciones de Estados Unidos aumentaron junto con el dólar estadounidense. Tal pronóstico favorecedor se suma al dato de la Oficina de Estadísticas Laborales. Quienes compartieron que la tasa de inflación interanual en EEUU  bajó seis décimas, llegando a alcanzar el 7.1%.

En definitiva, la estrategia de la Reserva Federal parece estar dando frutos a una velocidad lenta pero constante. Como advierte Powell, falta mucho para que se vea un cambio contundente en el nivel de vida de los estadounidenses, pero el camino está delimitado y parece funcionar. 

Anterior

Tecnología y situación de las empresas en Latinoamérica: 90% de ellas invertirán en los próximos años

Siguiente

Conoce el organigrama de Coca Cola: Un vistazo a su organización y divisiones empresariales

Related Posts

Grupo de tres personas trabajando reunido en una mesa larga
Emprendedores

Cómo constituir una holding empresarial en 5 pasos

septiembre 23, 2024
0

Entender cómo constituir una holding empresarial implica saber cómo crear una sociedad que tenga el poder mayoritario sobre otras entidades,...

Leer mas
Los 20 inventos mexicanos y sus inventores

20 inventos mexicanos y sus inventores: innovación y progreso desde México al mundo

septiembre 5, 2024
Franquicias de ropa

Top 10 de franquicias de ropa para invertir

septiembre 2, 2024

Top 10 de los mejores libros de emprendimiento

agosto 30, 2024

Herramientas para el control de la producción: cuáles son las más recomendadas

agosto 28, 2024
Siguiente
en la imagen se ve el departamento de coca cola de distribucion

Conoce el organigrama de Coca Cola: Un vistazo a su organización y divisiones empresariales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

espacioempresa.com

Navegar por el sitio

  • EspacioEmpresa 2024
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Políticas de Cookies
  • Sobre Nosotros
  • Términos y condiciones

No Result
View All Result
  • Home
  • Emprendedores
  • Líderes
  • Noticias
  • Mercados

Quiero comparar con otra formación.

El 70% de los usuarios compara al menos con otro centro de formación.

Acepto la Política de Privacidad

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarPolítica de privacidad