espacioempresa.com
  • Home
  • Emprendedores
    • Gestión Empresarial
    • Gastronomía
  • Líderes
  • Mercados
  • Educación
  • Contacto
No Result
View All Result
espacioempresa.com
No Result
View All Result
Home Líderes

Conoce las 8 empresas mexicanas que más exportan

by Giuliana Oyarzún
abril 30, 2024
in Líderes
Reading Time: 8 mins read
0
Vemos una imagen de una trabajadora en un sitio de contenedores, en referencia a las empresas mexicanas que exportan.

El panorama comercial se presenta favorable para las empresas mexicanas que exportan, posicionando al país como el noveno mayor exportador del mundo. 

Existe un gran número de compañías mexicanas que han logrado posicionarse en el mercado mundial comercializando productos como bebidas, alimentos, tabaco e incluso repuestos automotores. Cada una de ellas cuenta con una historia de éxito que le ha permitido expandir sus operaciones a diferentes países del mundo.

En este artículo vamos a abordar las principales empresas exportadoras en México, sus años en el mercado y cómo han logrado que sus productos sean aceptados y elegidos por los consumidores.

Panorama de las exportaciones en México

México ha escalado significativamente en el panorama global de exportaciones, alcanzando posiciones destacadas que reflejan su creciente influencia en el comercio internacional. En 2023, México logró posicionarse como el noveno mayor exportador del mundo, según datos de la Organización Mundial de Comercio, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Servicio de Aduanas de Rusia. 

Este es el más alto ranking histórico para el país, superando incluso su décimo puesto alcanzado en 2019. Estos logros se atribuyen a estrategias continuadas de inversión y fomento a la competitividad, las cuales, según Israel Morales, director del Comité Nacional de la Relación México-Estados Unidos y Acuerdos Internacionales del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), son clave para convertir a México en una potencia exportadora.

Vemos un trabajador realizando tareas de mantenimiento a contenedores, en relación con las empresas mexicanas que exportan.
Las empresas mexicanas que exportan han logrado posicionar al país como el noveno mayor exportador del mundo, con una tasa interanual del 2.6% en 2023.

El volumen de exportaciones mexicanas creció a una tasa interanual del 2.6% en 2023, alcanzando un valor de 593,012 millones de dólares. Este crecimiento refleja la capacidad de adaptación y expansión en mercados internacionales, desplazando a economías tradicionalmente fuertes como Rusia, Canadá, Hong Kong y Bélgica. 

Además, la reciente tendencia de nearshoring ha favorecido a México, especialmente en sectores como el automotor y el electrónico, beneficiándose de la reubicación de líneas de producción desde China hacia países más cercanos a Estados Unidos.

En cuanto a los productos específicos, México ha destacado en la exportación de cerveza, aguacate y tomate, siendo la cerveza artesanal uno de los productos estrella. Adicionalmente, las exportaciones de bebidas como tequila y mezcal han generado ingresos significativos, reflejando la diversidad y calidad de los productos mexicanos en el mercado internacional. 

Los tratados de libre comercio, abarcando 46 países y un mercado potencial de 1,479 millones de personas, han sido fundamentales para ampliar el alcance de estas exportaciones, fortaleciendo la presencia de México en mercados claves como Estados Unidos, Japón, Canadá, China y Guatemala.

Este contexto favorable ha permitido a México mantenerse como el principal socio comercial de Estados Unidos a principios de 2024, alcanzando cifras récord en exportaciones y marcando un superávit significativo en su balanza comercial con este país. 

La dinámica comercial entre México y Estados Unidos sigue siendo vital, y las exportaciones de productos estratégicos, incluyendo autos, autopartes, y productos agrícolas, continúan fortaleciendo esta relación económica crucial.

Principales empresas mexicanas que exportan

México se ha destacado en el escenario mundial no solo por su crecimiento en exportaciones, sino también por las empresas que lideran este sector. 

A continuación, te presentamos un listado de las 8 empresas mexicanas que exportan más relevantes, destacando su historia, productos y expansión internacional.

1. Grupo LALA

Grupo LALA es una empresa de exportación líder en la industria de alimentos, con más de 70 años de historia. Inició como Pasteurizadora La Laguna en 1950 en Torreón, Coahuila, y desde entonces ha expandido su presencia a países como Estados Unidos, Brasil y Centroamérica. 

Especializada en productos lácteos y cárnicos, LALA se ha convertido en una de las principales empresas exportadoras en México, manteniendo un compromiso constante con la calidad y la innovación. 

Su expansión en 2008 hacia los Estados Unidos y Centroamérica marcó un hito importante en su historia, consolidando su posición en el mercado internacional.

2. Casa Turrent

Casa Turrent, conocida por su excelencia en la producción de tabaco, es una sociedad exportadora con una rica herencia que se remonta a 1880. Bajo la dirección de Alejandro Turrent, la empresa se ha enfocado en ampliar su alcance internacional, exportando a más de 60 países. 

Vemos una publicidad de la compañía Casa Trurrent, una de las empresas mexicanas que exportan.
Casa Turrent es una de las empresas mexicanas que exportan con más de 140 años de antiguedad en el sector tabacalero.

Sus productos, que incluyen la famosa marca Te-Amo, son altamente valorados por su calidad. La empresa también está innovando con productos como el café 100% veracruzano, además de expandir su presencia con las tiendas Te Amo Tobacco Shops.

3. FEMSA

FEMSA, la embotelladora de Coca-Cola más grande de América Latina, se fundó en 1890 en Monterrey, México. A lo largo de los años, FEMSA ha diversificado sus operaciones, incluyendo comercio minorista y servicios logísticos, extendiendo su presencia a más de 11 países. 

De hecho, su organigrama corporativo le permite organizar cada una de sus marcas en segmentos de negocio y diseñar estrategias para un crecimiento sostenible y responsable.

Como una de las empresas exportadoras más grandes, FEMSA juega un papel crucial en la industria de bebidas, contribuyendo significativamente al comercio internacional.

4. Chrysler México

Chrysler México ha sido un jugador clave en la industria automotriz desde su fundación en 1938. Actualmente, la compañía produce aproximadamente medio millón de automóviles y camiones al año, y más de un millón de motores. 

Vemos una de las plantas de Chrysler, una de las empresas mexicanas que exportan.
La planta Chrysler de México es una de las empresas mexicanas exportadoras más importantes desde su fundación en 1938.

Con estos datos en mente, Chrysler ha demostrado su capacidad para adaptarse y crecer. Además, la fusión reciente con Fiat y las inversiones continuas en sus plantas de producción en México han fortalecido su posición como empresa exportadora líder.

5. Almerimex de México

Fundada en 2002, Almerimex ha crecido para convertirse en una empresa de exportación destacada en el sector agrícola. Con 90 hectáreas de invernaderos y una producción anual significativa de tomates, la empresa se esfuerza por ser la más eficiente de México y extender su red de distribución en Norteamérica. 

La calidad y la innovación son pilares de su operación, asegurando su éxito en mercados internacionales.

6. Dinamex

Dinamex, fundada como respuesta a las necesidades del mercado automotriz en 1962, ha evolucionado para convertirse en uno de los principales productores de autopartes en México. 

Con una fuerte orientación hacia la calidad y la satisfacción del cliente, Dinamex ha consolidado su posición como una de las principales empresas exportadoras en México, especialmente en el sector de autopartes.

7. Grupo Bimbo

Grupo Bimbo, la panificadora más grande del mundo, comenzó en 1945 en México. Con presencia en más de 33 países y una diversa gama de productos, Bimbo no solo domina el mercado nacional, sino también los mercados internacionales. Reconocido por su compromiso con el comercio exterior, Bimbo continúa expandiendo su influencia global.

Vemos una imagen de la planta de Bimbo, una de las empresas mexicanas que exportan.
Grupo Bimbo es la panificadora más grande del mundo y una de las exportadoras mexicanas con mayor dominio del mercado internacional.

8. Rotoplas

Grupo Rotoplas, especializado en soluciones para el almacenamiento y filtración de agua, fue fundado en 1978. Con operaciones en 14 países, Rotoplas ha establecido un modelo de negocio robusto, atiende las necesidades locales. 

Como también satisface las demandas internacionales, haciendo de Rotoplas una empresa exportadora crucial en su sector.

Conclusión

Cada una de estas empresas exportadoras reflejan el éxito comercial de México en diversos sectores. Como hemos visto en cada una de sus historias, es fundamental contar con la capacidad para innovar y adaptarse a los mercados globales, fortaleciendo así su posición como líder en el comercio internacional.

El panorama actual de las exportaciones en México se presenta favorable para este tipo de crecimientos, lo que representa una oportunidad de negocio invaluable.

Anterior

Hoja de balance general: elementos que debes evaluar y plantilla

Siguiente

Cómo se creó el eslogan de Sabritas: análisis y publicidades recientes

Related Posts

Grupo de tres personas trabajando reunido en una mesa larga
Emprendedores

Cómo constituir una holding empresarial en 5 pasos

septiembre 23, 2024
0

Entender cómo constituir una holding empresarial implica saber cómo crear una sociedad que tenga el poder mayoritario sobre otras entidades,...

Leer mas
Los 20 inventos mexicanos y sus inventores

20 inventos mexicanos y sus inventores: innovación y progreso desde México al mundo

septiembre 5, 2024
Franquicias de ropa

Top 10 de franquicias de ropa para invertir

septiembre 2, 2024

Top 10 de los mejores libros de emprendimiento

agosto 30, 2024

Herramientas para el control de la producción: cuáles son las más recomendadas

agosto 28, 2024
Siguiente
Vemos una imagen del logo y eslogan de Sabritas.

Cómo se creó el eslogan de Sabritas: análisis y publicidades recientes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

espacioempresa.com

Navegar por el sitio

  • EspacioEmpresa 2024
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Políticas de Cookies
  • Sobre Nosotros
  • Términos y condiciones

No Result
View All Result
  • Home
  • Emprendedores
  • Líderes
  • Noticias
  • Mercados

Quiero comparar con otra formación.

El 70% de los usuarios compara al menos con otro centro de formación.

Acepto la Política de Privacidad

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarPolítica de privacidad