espacioempresa.com
  • Home
  • Emprendedores
    • Gestión Empresarial
    • Gastronomía
  • Líderes
  • Mercados
  • Educación
  • Contacto
No Result
View All Result
espacioempresa.com
No Result
View All Result
Home Noticias

Los pagos alternativos ganan peso en Latinoamérica

El uso de los pagos alternativos crecieron un 39% en Latinoamérica. Sin embargo, México aún presenta una gran oportunidad para el crecimiento.

by Melanie Beucher
diciembre 6, 2023
in Noticias
Reading Time: 3 mins read
0
En la imagen se ve una representación de los pagos digitales en Latinoamérica.

Los pagos en Latinoamérica se realizan a través de métodos alternativos. Así lo ha comprobado un estudio que comprueba que los pago digitales y alternativos representar el 39% de las transacciones totales. Se estima que esto se debe a que los clientes y las empresas prefieren metodologías más rápidas y sencillas. 

Pero, ¿qué son los métodos alternativos de pago? Estas formas de transacción se caracteriza por la utilización de transferencias interbancarias, donde no intervienen tarjetas de crédito o débito. 

Algunos ejemplos pueden ser las fintechs, los paytechs, los agregadores de pago y las plataformas de consorcio de CoDi. 

Un breve paneo sobre el uso de los pagos alternativos en Latinoamérica

En la imagen se ve un pago digital.
El crecimiento de los pagos alternativos representa una gran ventaja para las empresas y usuarios.

El mayor uso de estos métodos de pago en la región se registra en Chile, con una adopción que alcanza el 87%. Le sigue Brasil con un 84%, y Uruguay con un 74%. 

La situación se replica en otros países de Latinoamérica. Es el caso de Colombia donde el uso del PSE (Pagos Seguros en Línea) representa el 50% de los pagos. Mientras que en Brasil el más popular es Pix donde se realizan el 44% de las transacciones. 

Una oportunidad de crecimiento en México

En el caso de México se calcula que el 50% de la población tiene una cuenta bancaria, y el 20% de ellos posee una tarjeta de crédito. Marco Giordano, Country Manager de ETpay, declaró al respecto que en el país solo el 3% de las transacciones se realizan mediante canales alternativos. 

El crecimiento de los pagos alternativos en México ha sido lento pero no inexistente. Podemos ver esta tendencia en el principal canal de transacciones, SPEI. El cual presentó un considerable crecimiento en las compras menores a 500 pesos: en 2010 las transacciones llegaron a 86 millones, mientras que para 2022 las mismas sobrepasaron el límite de los 2834 millones. 

Jorge Vega, Gerente de Marketing y Alianzas Estratégicas de STP, aclaró que el uso de las tarjetas de crédito en Latinoamérica parece ir en detrimento de los canales digitales. 

En la imagen se ve un pago digital.
El caso de México ha presentado un crecimiento mucho más lento, dejando un gran espacio de oportunidad para las inversiones.

Para 2018, el 55% de los pagos en la región se realizaban con tarjeta de crédito. Al llegar el 2022, las mismas disminuyeron a 51%. 

Las transferencias bancarias tomaron un camino totalmente distinto. Mientras que en 2018 llegaron al 4%, en 2022 alcanzaron el 20%. 

A pesar del crecimiento tan tímido de los pagos alternativos en México, las pequeñas y medianas empresas ya empiezan a sospechar de los beneficios de utilizar estos canales. Actualmente, el principal medio de pago es el efectivo. 

Pero poco falta para que las mismas prefieran la reducción de traslados y costos de movilidad de los pagos digitales. Ya que serán ellos los que le permitirán expandir sus operaciones y ampliar sus operaciones. 

Tags: Gestión Empresarial
Anterior

Despegaron las entidades financieras en Colombia: Un ejemplo de competencia e inclusión

Siguiente

Las mejores frases de millonarios para seguir e inspirarte: Así piensan las mentes exitosas

Related Posts

Vemos una imagen de una persona entregando una carita feliz a otra, en relación con los formatos de retroalimentación laboral.
Emprendedores

Formato de retroalimentación: cómo dar feedback de manera efectiva

mayo 20, 2024
0

Encontrar un formato de retroalimentación que te permita dar y obtener feedback de manera efectiva es todo un reto para...

Leer mas
Vemos una persona entregando una tarjeta a otra, en relación con los programas de referidos y sus beneficios para las empresas.

Programa de referidos: dispara las ventas mediante recomendaciones

mayo 6, 2024
Vemos una administradora analizando una hoja de balance general.

Hoja de balance general: elementos que debes evaluar y plantilla

abril 29, 2024

Método Harvard de negociación: Así debes prepararte

abril 29, 2024

Mejores herramientas de business intelligence | Listado y funciones

abril 10, 2024
Siguiente
Vemos tres imágenes de millonarios famosos: Mark Zuckerberg (izquierda), Oprah Winfrey (centro) y Bill Gates (derecha), en referencia a las frases de millonarios.

Las mejores frases de millonarios para seguir e inspirarte: Así piensan las mentes exitosas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

espacioempresa.com

Navegar por el sitio

  • EspacioEmpresa 2024
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Políticas de Cookies
  • Sobre Nosotros
  • Términos y condiciones

No Result
View All Result
  • Home
  • Emprendedores
  • Líderes
  • Noticias
  • Mercados

Quiero comparar con otra formación.

El 70% de los usuarios compara al menos con otro centro de formación.

Acepto la Política de Privacidad

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarPolítica de privacidad