espacioempresa.com
  • Home
  • Emprendedores
    • Gastronomía
  • Internacionales
  • Líderes
  • Mercados
No Result
View All Result
espacioempresa.com
No Result
View All Result
Home Emprendedores

Contrato mercantil: Qué es y qué características tiene

Conoce la definición de un contrato mercantil, los tipos existentes, características y condiciones para su cumplimiento.

by Melanie Beucher
febrero 7, 2023
in Emprendedores
Reading Time: 6 mins read
0
contrato mercantil siendo firmado

Cada vez que buscamos emprender con una idea, o cuando queremos generar un negocio, debemos pensar en los aspectos legales. Para que esto resulte, se deben cumplir con una cierta cantidad de obligaciones, muchas de estas mercantiles. Tales obligaciones muchas veces dependen de organismos gubernamentales, las cuales suelen estar divididas en secciones y tipos de contratos. Uno de los principales, del cual se derivan muchos, es el contrato mercantil. En este artículo conocerás qué es un contrato mercantil, cuáles existen y que características tienen.

Qué es un contrato mercantil

Los contratos mercantiles son acuerdos de voluntades entre, al menos, dos personas. Tienen el objetivo de crear o transferir derechos y obligaciones relacionadas a un acto de comercio.  Esto que mencionamos es una definición tomada directamente del Derecho Civil, debido a que en la Materia Mercantil, no existe una definición propia.

Este tipo de contrato mercantil puede ser celebrado por personas físicas y morales, las cuales tengan capacidad legal. Además, las mismas no pueden tener impedimentos legales expresados por ley. Especialmente si estos impedimentos están orientados al ámbito de las acciones económicas de carácter legal.

Personas revisando un contrato mercantil
A la hora de llevar a cabo un contrato mercantil, existe una gran variedad de ejemplos de la vida cotidiana, el más conocido es tal vez el de alquiler de inmueble.

Tipos de contrato mercantil

  • Contratos de compraventa con propósito de especulación comercial.
  • Contratos de alquiler de inmueble verificados con el propósito de especulación comercial.
  • Contratos de arrendamiento financiero.
  • Contratos de compraventa de acciones y obligaciones de las sociedades mercantiles.
  • Contratos relacionados con obligaciones del Estado.
  • Contratos de suministro de recursos.
  • Contratos de transporte de personas u objetos.
  • De comisión o de agencia.
  • De comercio marítimo y/o navegación interior y exterior.
  • Los contratos de seguros de todo tipo.
  • Los contratos de depósito por causa de comercio.
  • Los contratos y obligaciones de los empleados de los comerciantes en lo que concierne al comercio del negociante que los tiene a su servicio.
  • Distintos contratos de compraventa que el propietario o el cultivador de tierra hagan de los productos de lote o cultivo.

Además de todos estos ejemplos específicos, los contratos mercantiles son todos aquellos que se celebren con relación a objetos de naturaleza mercantil.

Características de los contratos mercantiles

Si bien hay gran variedad de contratos mercantiles, existen algunas características vitales, que definen si el mismo es un contrato mercantil o no. A continuación, estas características generales definitorias:

  • Siempre serán contratos onerosos. 
  • Pueden ser de ejecución inmediata o de tracto sucesivo.
  • Bilaterales o multilaterales. Es decir, como mínimo entre dos partes, pero pueden ser entre más.
  • Son reales, concretos, solemnes y consensuales.
  • Pueden ser principales o accesorios de garantía.
  • Siempre se estipula alguna obligación de dar, hacer o no hacer, por la naturaleza del acto.

Quiénes pueden llevar a cabo un contrato mercantil

A continuación, mencionaremos quienes están aptos de firmar un contrato mercantil, según las leyes, en este caso, del Gobierno de México.

  • Las personas físicas y morales que cuenten con la capacidad explícita para contratar y obligarse. Las cuales hacen del comercio su profesión habitual, y a quienes las leyes no les prohíben expresamente la profesión de comercio.
  • Sociedades constituidas conforme a las leyes mercantiles del país.
  • Las sociedades extranjeras, sus agencias y sucursales. Siempre y cuando ejerzan actos de comercio en México.

El Cumplimiento de los Contratos Mercantiles

Las partes que firman el contrato se están comprometiendo a cumplir con las obligaciones, en tiempo, lugar y forma, asertivamente convenidos en el vinculante firmado. 

El Código de Comercio de México dispone que las obligaciones que no se han fijado justamente en el momento de la firma del contrato, pueden establecerse hasta 10 días después. Tomando poder de acción y rigiendo desde el momento que son firmadas.

En el contrato mercantil no se reconocen términos de gracia. El tiempo puede ser establecido por días, semanas, meses o años. Siempre dejando en claro la duración total.

El Incumplimiento del Contrato Mercantil

El incumplimiento de un contrato mercantil significa la falta de ejecución de las obligaciones pactadas por algunas de las partes. Puede ser la falta de pagos, la falta de distribución de productos, el incumplimiento de fechas o la no prestación de servicios.

En los contratos mercantiles, como en otros contrato, por ejemplo Joint Venture, los efectos de la morosidad en el cumplimiento de las obligaciones se contarán desde:

  • El día siguiente del vencimiento, especialmente en aquellos contratos que tengan un día señalado para su cumplimiento por voluntad de las partes o por la ley.
  • Desde el día en que el acreedor le reclame a la otra parte, la parte deudora, judicial o extrajudicialmente. En este caso, el reclamo se da sobre el cumplimiento en aquellos contratos que no tuvieren señalado día para su ejecución.
persona firmando un contrato mercantil en primer plano
La firma de un contrato mercantil significa una vinculación regida por la ley, la cual tiene condiciones y obligaciones que deben ser cumplidas.

Contrato mercantil: A modo de conclusión

En este artículo hemos visto qué es un contrato mercantil. Dejando en claro sus características, los distintos tipos que existen y los ejemplos más comunes de los mismos en la vida cotidiana. Además de mencionar la forma en la que los mismos rigen y deben ser cumplidos.

Esperamos que esta lectura haya dejado el tema de contrato mercantil totalmente claro, para que, a la hora de aplicarlo en tu emprendimiento, puedas hacerlo de forma segura y simple. Especialmente si estás ubicado en México, país que hemos tomado como ejemplo debido a su claridad sobre este tipo de contrato en su Código de Comercio.

Related Posts

Vemos una imagen de diferentes tipos de productos de Apple, en referencia a la misión y visión de Apple.
Líderes

Misión y visión de Apple: cómo sentar las bases del éxito 

diciembre 1, 2023
0

La misión y visión de Apple la han dado un éxito y reconocimiento que pocas compañías pueden igualar. Con un...

Leer mas
Vemos una copa de vidrio siendo llenada por una botella de vino, en referencia al estudio de mercado de vinos en el Perú.

Estudio de mercado de vinos en el Perú: datos y tendencias del sector

noviembre 29, 2023
Vemos una imagen de dos gaseosas siendo destapadas, en referencia a la misión y visión de Coca Cola.

Misión y visión de Coca Cola: cómo diseña su cultura ganadora

noviembre 27, 2023

Nombres para spa: relájate y encuentra la armonía en estos listados

noviembre 23, 2023

Estrategia de producto: ¿qué es y por qué es debes diseñarla?

noviembre 21, 2023
espacioempresa.com

Navegar por el sitio

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

No Result
View All Result
  • Home
  • Emprendedores
  • Internacionales
  • Noticias
  • Líderes
  • Noticias