espacioempresa.com
  • Home
  • Emprendedores
    • Gestión Empresarial
    • Gastronomía
  • Líderes
  • Mercados
  • Educación
  • Contacto
No Result
View All Result
espacioempresa.com
No Result
View All Result
Home Internacionales

Fuera de lo previsto: Se contrae un 0.5% la economía de México ¿Qué incidencia tiene la economía mundial en este escenario?

El INEGI afirma que la economía mexicana presentó su peor contracción de los últimos 15 meses. La misma se ubica en el 0.5% para noviembre del 2022

by Melanie Beucher
julio 12, 2023
in Internacionales
Reading Time: 5 mins read
0

Los principales economistas del país ya trabajan en las cifras finales de cada economía de México durante el 2022. En medio de noticias políticas y económicas poco favorecedoras en el plano global, INEGI publicó sus indicadores globales de actividad. Este advirtió una contracción del 0.5% de la economía. Se trata de la peor caída de los últimos 15 meses.

Las estimaciones de crecimiento para México eran muy buenas. Se hablaba de un 3% de mejora en la economía en consonancia con los datos de la región. Según un informe de CEPAL, el crecimiento de América Latina y el Caribe se situaría en un 3.1%, casi la mitad de la cifra que arrojó los resultados del 2021 de un 6.7%. 

Antes de continuar es preciso aclarar que hablaremos de aproximaciones y estimaciones. Los economistas aún trabajan en la recopilación de datos y la generación de informes sobre el comportamiento de los resultados del último trimestre del 2022. Y aún queda la tarea de incluir estos datos en un informe anual que resuma de forma integral lo ocurrido en la economía de México. 

¿Cuál era el pronóstico para la economía de México durante el 2022?

2020 fue un año terrible para la economía. Pero con la sólida recuperación de la demanda, el 2021 se pareció a una idílica primavera. 

El 2022 se presentó con varios conflictos en puerta tanto para la humanidad como para la economía mundial. Por un lado, la guerra de Rusia y Ucrania alteraba la cadena de suministros de múltiples recursos. Lo que no hacía más intensificar la presión inflacionaria que ya amenazaba con estallar. Los bancos mundiales se vieron obligados a tomar la rienda de los valores de las tasas de interés. 

Pero, ¿si subimos las tasas de interés no pondremos un techo al crecimiento de las economías? Al parecer era un precio que los organismos estatales estaban dispuestos a correr.  

Mientras México disfrutaba de la tranquilidad de un pronóstico de crecimiento de su economía cercano al 3%. Una cifra maravillosa, si consideramos que el país estuvo muchos años cómodamente situado en el estancamiento, donde la estanflación y la recesión eran viejos amigos. 

Aunque las estimaciones eran benévolas, si se dejó algo en claro. México aún no recuperaba el nivel de PBI anterior a la pandemia. Hecho que se mantendría hasta bien entrado el 2024. 

Estimaciones actuales sobre la economía mexicana en 2022

El trabajo de los economistas, aunque parcial aún, se mostró por debajo de lo previsto para el 2022. Estamos hablando de cifras que, de por sí, no eran buenas. Se habló de una moderación de la economía que, a la luz de los nuevos números, será todavía más lenta. 

En la imagen se ve una declaración de un analista económico sobre la situación de méxico
Con los nuevos datos será imposible llegar a una estimación de crecimiento del 3.0% para la economía de México.

El encargado de recopilar los datos para la publicación del Indicador Global de la Actividad Económica es el INEGI. Este ha compartido las cifras de noviembre donde declaran el retroceso esperado, del 0.1% ha sido aún más pronunciado. Ubicándose en los 0.5%.

En un desglose de cada sector, se puede apreciar que la peor parte se la llevó el sector terciario o de servicios, con un retroceso del 0.9%. En cambio, las actividades primarias tuvieron un destino diferente, con un crecimiento del 5.3%.

Estos datos negativos se acumulan a los de julio. Donde la economía de México alarmó a todos con un retroceso del 0.3%. Lo que indica, si nos ubicamos un poco a distancia de los resultados mensuales, que el sector económico mexicano acelera su caída.

En la imagen se ve una declaración de un analista económico sobre la situación de méxico
Mientras caía el sector terciario y se avivaba el sector primario, la industria se mantuvo inalterable.

¿Cómo afecta la economía mundial a México?

Parte del estancamiento y el recorte en las cifras de crecimiento de la economía de México, se debe a sus profundas relaciones con la economía global. Principalmente con Estados Unidos, ya que es el segundo socio comercial más importante del país del norte, y con quien mantiene gran parte de sus acuerdos de nearshoring. De hecho, un gran volumen de los productos mexicanos están destinados a Texas, California y Arizona. 

Por lo tanto, se puede decir, que lo que pasa en el mundo, pasa en Estados Unidos y como un dominó, terminará impactando directamente en la economía de México. Mientras los resultados son atenazados por la guerra entre Rusia y Ucrania. Que, como hemos visto, alterará las cadenas de suministros.
En cuanto a la inflación global, no es un gran pronóstico para el crecimiento. Los Bancos Mundiales han subido las tasas de interés para controlar la suba de precios, haciendo que los inversores se fijen en los activos financieros. Dejando de lado, por la propia presión de las tasas, los proyectos de inversión. Y sin inversión, no hay crecimiento económico.

Anterior

¿Elon Musk debería dejar de tuitear?, sus efectos en el juicio de los inversionistas furiosos de Tesla

Siguiente

Uso de la estadística en la medicina: El caso de Revai | Data e inteligencia colaborativa al servicio del paciente

Related Posts

Grupo de tres personas trabajando reunido en una mesa larga
Emprendedores

Cómo constituir una holding empresarial en 5 pasos

septiembre 23, 2024
0

Entender cómo constituir una holding empresarial implica saber cómo crear una sociedad que tenga el poder mayoritario sobre otras entidades,...

Leer mas
Los 20 inventos mexicanos y sus inventores

20 inventos mexicanos y sus inventores: innovación y progreso desde México al mundo

septiembre 5, 2024
Franquicias de ropa

Top 10 de franquicias de ropa para invertir

septiembre 2, 2024

Top 10 de los mejores libros de emprendimiento

agosto 30, 2024

Herramientas para el control de la producción: cuáles son las más recomendadas

agosto 28, 2024
Siguiente
En la imagen se ve el logo de revai

Uso de la estadística en la medicina: El caso de Revai | Data e inteligencia colaborativa al servicio del paciente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

espacioempresa.com

Navegar por el sitio

  • EspacioEmpresa 2024
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Políticas de Cookies
  • Sobre Nosotros
  • Términos y condiciones

No Result
View All Result
  • Home
  • Emprendedores
  • Líderes
  • Noticias
  • Mercados

Quiero comparar con otra formación.

El 70% de los usuarios compara al menos con otro centro de formación.

Acepto la Política de Privacidad

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarPolítica de privacidad