espacioempresa.com
  • Home
  • Emprendedores
    • Gastronomía
  • Internacionales
  • Líderes
  • Mercados
No Result
View All Result
espacioempresa.com
No Result
View All Result
Home Internacionales

Cae la Inflación en Alemania: la bolsa de Europa responde con un alza 

La bolsa de Europa responde positivamente ante la baja de la inflación en Alemania, durante los primeros días del 2023.

by Melanie Beucher
febrero 8, 2023
in Internacionales
Reading Time: 4 mins read
0
En la imagen se ve una representación de la inflación en alemania y la suba de la bolsa de europa

Por tercer día consecutivo, la bolsa de Europa demuestra una clara tendencia al alza. Alentada por la desaceleración de los Índices de Precios al Consumidor (IPC) de Alemania, publicados el pasado martes. ¿Un respiro de la inflación en la zona euro?

A primera hora del 3 de enero, la región europea se despertaba con un claro alivio. Por fin, la bolsa Europea manifestaba una tendencia positiva y les daba un respiro a sus políticas económicas restrictivas. Esto despierta la tranquilidad de la región, al consolidar un comportamiento alcista que se sostiene desde fines de año. Dejando en el olvido la caída repentina de mediados de septiembre del 4%.

¿A qué se debe este período de calma? El índice paneuropeo, STOX 600, subió un 0.5% al comienzo del día. Se trata del principal índice bursátil de Europa que engloba a las principales empresas según su capitalización bursátil. 

La base indiscutible de este crecimiento se enraíza en la publicación de los datos del IPC de Alemania que se publicarían a comienzos de la tarde del martes. Los mismos habían presentado un crecimiento del 11.3% en noviembre, y se estimaba que los resultados del mes saliente de diciembre cerrarían con una baja del 10.7%

Pero, ¿por qué es tan importante el comportamiento de la inflación en Alemania?

¿Por qué las bolsas europeas dependen de la inflación en Alemania?

Alemania es la economía más importante y, por lo tanto, la que lidera la estabilidad de Europa. Debido a su gran participación, es en quién pone la vista el Banco Central Europeo (BCE) a la hora de ajustar la rigidez de sus políticas económicas. 

En la imagen se ve la bolsa de Fráncfort encargada de publicar los índices de inflación de Alemania
Durante los últimos meses, los ojos de la UE se mantuvieron fijos en el comportamiento de la inflación en Alemania.

El gobierno alemán, y la unión europea (UE), conocen de memoria este funcionamiento. Por lo que Alemania impulsó duramente el desaceleramiento de su nivel general de precios mediante ayuda estatales para el pago de las facturas de gas de sus habitantes. 

De lo contrario, el impacto de la fuerte suba del gas a los consumidores impactaría directamente en las tasas de inflación. Vale recordar que el principal proveedor de gas natural de Europa era Rusia. Quien se encuentra actualmente sancionado y sin acuerdos de comercialización con el continente europeo.  

¿Período de calma para las economías de Europa?

Si la inflación general de la zona euro continúa desacelerando, le dará una gran pista al Banco Central Europeo de que su endurecimiento monetario funcionó. Pero, también, le dará la pauta para implementar otra ligera flexibilización que le brinde un respiro a las economías europeas, imitando a su par estadounidense. 

En la imagen se ve el banco central europeo quien responderá a la baja de la inflación
Ahora los ojos están puestos en el Banco Central Europea, quien decidirá los próximos pasos a seguir.

Se trata de una situación casi palpable para los europeos. Recordemos que se registraron aumentos en la bolsa de Europa a fines del 2022. En parte por la disminución de los precios, y en parte por la normalización de la cadena de suministros. Dato que el sector manufacturero interpretó como una bandera blanca por parte de la crisis, impulsada por la guerra de Rusia y los últimos rezagos de la pandemia. 

Aunque, no sería correcto adoptar una total postura de relajación. Según la primera ministra francesa, la inflación en Europa manifestará un último aumento a principios del 2023 para luego comenzar una tendencia a la baja. Algunos expertos añaden que pasarán un par de años hasta la situación se normalice por completo. 

Related Posts

Vemos una imagen de diferentes tipos de productos de Apple, en referencia a la misión y visión de Apple.
Líderes

Misión y visión de Apple: cómo sentar las bases del éxito 

diciembre 1, 2023
0

La misión y visión de Apple la han dado un éxito y reconocimiento que pocas compañías pueden igualar. Con un...

Leer mas
Vemos una copa de vidrio siendo llenada por una botella de vino, en referencia al estudio de mercado de vinos en el Perú.

Estudio de mercado de vinos en el Perú: datos y tendencias del sector

noviembre 29, 2023
Vemos una imagen de dos gaseosas siendo destapadas, en referencia a la misión y visión de Coca Cola.

Misión y visión de Coca Cola: cómo diseña su cultura ganadora

noviembre 27, 2023

Nombres para spa: relájate y encuentra la armonía en estos listados

noviembre 23, 2023

Estrategia de producto: ¿qué es y por qué es debes diseñarla?

noviembre 21, 2023
espacioempresa.com

Navegar por el sitio

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

No Result
View All Result
  • Home
  • Emprendedores
  • Internacionales
  • Noticias
  • Líderes
  • Noticias