espacioempresa.com
  • Home
  • Emprendedores
    • Gestión Empresarial
    • Gastronomía
  • Líderes
  • Mercados
  • Educación
  • Contacto
No Result
View All Result
espacioempresa.com
No Result
View All Result
Home Internacionales

Standard & Poor’s cree que se acerca una ola de defaults en Latinoamérica

Standard & Poor's advierte sobre el riesgo de que las empresas latinoamericas no soporten el alto costo de las deudas crediticias.

by Melanie Beucher
marzo 30, 2023
in Internacionales
Reading Time: 4 mins read
0
en la imagen se ve el logo de Standard & Poors

Según Standard & Poor’s, Latinoamérica corre grandes peligros de sufrir sucesivos defaults a lo largo y ancho de la región. Pero, ¿cuáles serían los países más perjudicados? ¿Por qué el contexto de crisis financiera afecta tanto a las empresas latinoamericanas?

Ningún mercado emergente goza de tranquilidad luego de la caída del SVB. Las empresas están ajustando sus presupuestos para tratar de subsistir a la recesión económica. Pero el caso de Latinoamérica tiene tintes más oscuros, según Standard & Poor’s.

El aumento de costo de la deuda es una auténtica amenaza para la solvencia de las empresas de América Latina, inclusive más que en otros países en la misma situación de desarrollo. 

De hecho, las condiciones crediticias latinoamericanas están tornándose cada vez más rígidas. Lo que le permitirá llegar cómodamente a los valores más álgidos que se experimentaron durante la crisis del 2008. 

Según Gregoire Rycx el mal momento tardará en abandonar a las finanzas regionales. Se estima que estas continúen haciendo presión hasta finales del 2024.

¿Qué países de Latinoamérica se verán afectados en mayor medida según Standard & Poor’s?

El país que peor pronóstico espera es brasil. La economía más grande de la región, con lo que esto implica, verá como sus defaults aumentan rápidamente. La razón detrás de este hecho es que existe una gran dependencia de sus empresas a la deuda de tasa flotante. Lo que imprime un gran estrés en estas ante los aumentos de las tasas de interés. 

Por otro lado, Chile y Colombia también sentirán los sismos causados por la debacle de la crisis bancaria del norte. Aunque por mucho tiempo sus tasas de interés tuvieron un comportamiento envidiable, siendo bajas y estables, el último tiempo dieron un golpe de timón. 

En la imagen se ve una representación sobre el default que pronostica Standard & Poor's.
Si bien el riesgo de default no es crítico, no debe ser una advertencia a ignorar.

Los bancos centrales chilenos y colombianos elevaron sus tasas de interés a un 11.25% y 12.75% respectivamente. Lo que coarta la libertad de las empresas para gestionar sus deudas correctamente, llevando a las económicas a posicionarse justo en medio de los riesgos inmediatos, según la visión de Standard & Poor’s.

¿Por qué Brasil resentirá más la crisis bancaria?

¿Por qué el default es un riesgo inminente para Brasil? Pese a que la inflación parecía estar en vías de recuperación, según Standard & Poor’s hay un factor que encadena su normalización. Estamos hablando del hecho de que las empresas dependen directamente de la deuda de tasa flotante. La misma que se encarece a medida que se disparan las tasas de interés. 

Y, la tasa de interés brasilera, más conocida como tasa Selic, no ha manifestado un buen comportamiento. Debido a que en los últimos dos años, los encargados de gestionar la política monetaria han implementado aumentos que han posicionado a la tasa en 11.75 puntos porcentuales. 

¿Qué quiere decir esto? Esto implica que las empresas pasaron de pagar un interés promedio del 6.9% en 2021, a abonar un 7.9% en 2022. ¿El resultado? Un auténtico golpe a las ganancias y las métricas crediticias. 

En la imagen se ve una representación sobre el default que pronostica Standard & Poor's.
Brasil, Chile y Colombia serían los países con mayor riesgo de sufrir olas de default.

Si bien los indicios de crisis y debilidad son rumores débiles, no dejan de ser una advertencia para la región. 

Pero, la alarma resonó un poco más fuerte ante el default del minorista Americanas. El cual puso en vilo a todos los mercados crediticios de Brasil, volviendo recelosos a los prestamistas. 

Los países y empresas de Latinoamérica tendrán que enfrentar dos años duros para sus finanzas, según  Standard & Poor’s. Debido a su posición de economías emergentes, las oleadas de crisis financieras de las economías desarrolladas tendrán un impulso un poco más crítico para ellas. 

Tags: Crisis bancaria
Anterior

Informe de Zendesk «CX Trends 2023»: Diálogo entre líderes

Siguiente

Viva Air y Ultra Air: Cae la segunda aerolínea de bajo costo en Colombia ¿Qué está ocurriendo?

Related Posts

En la imagen se ve una representación de las tasas de interes
Noticias

¡Decisiones cruciales! ¿Suba de tasas o pausa? La Reserva Federal en la encrucijada

junio 14, 2023
0

La Reserva Federal de Estados Unidos se encuentra en un momento fundamental. Es que en su reunión actual del Comité...

Leer mas

Caen las monedas de Latinoamérica tras las negociaciones sobre la deuda estadounidense

mayo 24, 2023
En la imagen se ve una representación de los servicios financieros

¿Cómo puede evitar Latinoamérica el colapso bancario que se produjo en Estados Unidos y Europa?

mayo 15, 2023

Los bancos centrales de EEUU restringieron el acceso a los créditos en el mes de abril

septiembre 13, 2023

Algunos funcionarios del Sistema de la Reserva Federal creen probable que vuelvan las tasas bajas

mayo 3, 2023
Siguiente
En la imagen se ve una fotografía de la aerolínea de bajo costo ultra air

Viva Air y Ultra Air: Cae la segunda aerolínea de bajo costo en Colombia ¿Qué está ocurriendo?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

espacioempresa.com

Navegar por el sitio

  • EspacioEmpresa 2024
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Políticas de Cookies
  • Sobre Nosotros
  • Términos y condiciones

No Result
View All Result
  • Home
  • Emprendedores
  • Líderes
  • Noticias
  • Mercados

Quiero comparar con otra formación.

El 70% de los usuarios compara al menos con otro centro de formación.

Acepto la Política de Privacidad

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarPolítica de privacidad