espacioempresa.com
  • Home
  • Emprendedores
    • Gestión Empresarial
    • Gastronomía
  • Líderes
  • Mercados
  • Educación
  • Contacto
No Result
View All Result
espacioempresa.com
No Result
View All Result
Home Noticias

Los bancos centrales de EEUU restringieron el acceso a los créditos en el mes de abril

6 de cada 10 bancos estadounidenses han implementado medidas restrictivas para imposibilitar el acceso a los créditos para hogares y empresas.

by Melanie Beucher
septiembre 13, 2023
in Noticias
Reading Time: 3 mins read
0
En la imagen se ve la palabra sistema de la reserva federal

El sistema de la Reserva Federal, anunció este lunes que los distintos bancos centrales han endurecido los estándares y criterios de acceso a préstamos. La razón es que estos apenas pueden hacer frente a la férrea crisis bancaria que atenaza a la estructura económica de EEUU. 

Dentro del sistema bancario estadounidense, los bancos medianos fueron los que se llevaron el mayor golpe durante la crisis financiera que desencadenó la caída del BSV. 

La encuesta de Opinión sobre Prácticas de Préstamos bancarios funciona como un termómetro trimestral del Sistema de la Reserva Federal sobre el clima que atenaza a los bancos mes a mes. La última entrega, publicada apenas este lunes, reveló una tendencia preocupante. 

La FED explicó que el 46% de los bancos endurecieron los términos de acceso al crédito para empresas y hogares. Se trata de un considerable aumento, si prestamos atención a los anteriores resultados que lo posicionan en el 44.8%.

¿Qué datos ofrece el informe sobre las restricciones implementadas por los bancos centrales?

Sin embargo, el informe continúa revelando datos interesantes sobre el comportamiento de los bancos centrales. 6 de cada 10 bancos aumentó los diferenciales de las tasas de préstamos. 

Pero, el sector más golpeado por estas medidas fue el inmobiliario. Donde el 73.8% de las entidades financieras endurecieron los préstamos para construcción y desarrollo de terrenos. Por otro lado, el 66.7% restringió los requisitos para acceder a estos instrumentos en el caso de propiedades no agrícolas y no residenciales. 

De todas formas, debemos aclarar que esto no se trata de un suceso aislado. El endurecimiento de los requisitos para acceder a créditos se imbrica en un complejo escenarios que se remonta a marzo y abril de este año. 

En la imagen se ve el sistema de la reserva federal, en referencia a los bancos centrales.

Tras las caídas de Silicon Valley, Signature, y el First Republic, la inestabilidad se hizo sentir en los servicios financieros de Estados Unidos. Mientras, el Sistema de la Reserva Federal continuaba elevando los tipos de interés. Aunque con menos ferocidad que en épocas previas a la crisis financiera. 

Luego de la debacle, la FED decidió tomarse un pequeño respiro en su campaña contra la inflación. Debido a que, según sus palabras, el mercado de crédito se encontraba deteriorado. 

Los bancos centrales han sabido leer la situación y no parecen esperar buenos pronósticos para el próximo año. Por lo que las medidas recientemente esperadas serán una constante en lo que queda de año. 

¿Qué ocurre con el crecimiento tras las medidas adoptadas por los bancos?

El informe realizado por el Sistema de la Reserva Federal muestra que los bancos centrales están entrando en un período fuertemente restrictivo en cuanto al crédito. Decisión que no hace más que agravar los riesgos de recesión dado que esto hace crecer los costos de endeudamiento. Esto también pone en peligro la disminución del desempleo. 

Las áreas afectadas por las restricciones más agresivas, correspondieron a los “préstamos de mayor riego, los diferenciales de las tasas de préstamos sobre el costo de los fondos y los costes de las líneas de crédito”, explicó el informe. También agregó que se percibió una “reducción del tamaño máximo de las líneas de crédito y los requisitos de garantías para empresas de todos los tamaños”.

Tags: Crisis bancariaSistema de la Reserva Federal
Anterior

Unicornios colombianos: la proyección de las startups en Colombia 2024

Siguiente

Día de la madre: El segundo gran evento del año para el comercio electrónico

Related Posts

En la imagen se ve una representación de las tasas de interes
Noticias

¡Decisiones cruciales! ¿Suba de tasas o pausa? La Reserva Federal en la encrucijada

junio 14, 2023
0

La Reserva Federal de Estados Unidos se encuentra en un momento fundamental. Es que en su reunión actual del Comité...

Leer mas

Caen las monedas de Latinoamérica tras las negociaciones sobre la deuda estadounidense

mayo 24, 2023
En la imagen se ve una representación de los servicios financieros

¿Cómo puede evitar Latinoamérica el colapso bancario que se produjo en Estados Unidos y Europa?

mayo 15, 2023

Algunos funcionarios del Sistema de la Reserva Federal creen probable que vuelvan las tasas bajas

mayo 3, 2023

El techo de deuda de Estados Unidos llega a su límite ¿Cómo responden los mercados?

abril 27, 2023
Siguiente

Día de la madre: El segundo gran evento del año para el comercio electrónico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

espacioempresa.com

Navegar por el sitio

  • EspacioEmpresa 2024
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Políticas de Cookies
  • Sobre Nosotros
  • Términos y condiciones

No Result
View All Result
  • Home
  • Emprendedores
  • Líderes
  • Noticias
  • Mercados

Quiero comparar con otra formación.

El 70% de los usuarios compara al menos con otro centro de formación.

Acepto la Política de Privacidad

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarPolítica de privacidad