espacioempresa.com
  • Home
  • Emprendedores
    • Gestión Empresarial
    • Gastronomía
  • Líderes
  • Mercados
  • Educación
  • Contacto
No Result
View All Result
espacioempresa.com
No Result
View All Result
Home Noticias

Mercado Libre denunció a Apple por prácticas monopólicas: se intensifica la batalla de los marketplace en México

Mercado Libre acusó con una denuncia a Apple de prácticas y restricciones anticompetitivas, tanto en México como en Brasil.

by Giuliana Oyarzún
diciembre 6, 2022
in Noticias
Reading Time: 4 mins read
0
Vemos una la imagen dividida en dos partes: a la izquierda el logo de Apple, y a la derecha las cajas de Mercado Libre

Mercado Libre, el gigante del comercio electrónico latinoamericano, presentó una denuncia contra Apple en México y Brasil por restricciones anticompetitivas y abuso de su monopolio. 

Según la queja presentada por la empresa de Marcos Galperín, Apple ha limitado la distribución de aplicaciones y ha negado el acceso a sus usuarios a contenido de terceros como música, películas y videojuegos. 

Los motivos de la denuncia de Mercado Libre contra Apple

Una de las denuncias fue presentada ante el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia (COFECE) de México. Por último, también presentaron ante el Conselho Administrativo de Defesa Econômica (CADE) de Brasil.

Según reportó Reuters, la compañía criticó al gigante tecnológico de la manzanita por obligar a quienes ofrecen bienes o servicios digitales dentro de apps a usar el propio sistema de pago de Apple. Además de impedirles redirigir a los compradores a sus páginas web. 

Vemos una imagen de un trabajador sosteniendo bolsas de embalaje de Mercado Libre
Mercado Libre es un gigante latinoamericano que domina la región sur y está compitiendo por el mercado en México. Fuente: Facebook Mercado Libre.

Entre esas restricciones también se encontraba la prohibición a las apps de distribuir bienes o servicios digitales a terceros. Entre esos productos encontramos música, videojuegos, libros y contenido escrito. Asimismo, acusó que las compras dentro de las aplicaciones limitan la entrada a competidores de Apple.

“Antes de presentar las denuncias, Mercado Libre intentó sin éxito que Apple modificara estas conductas anticompetitivas. Sin duda, hubiéramos preferido evitar un conflicto con la empresa más grande del mundo”, indicó Cohen Imach, vicepresidente Senior de Legales & Asuntos Públicos del unicornio argentino. 

Investigaciones anteriores hacia Apple por conductas abusivas

En un juicio reciente por acusaciones similares de Epic Games, no se pudo demostrar que Apple haya violado alguna ley antimonopolio. El motivo fue que los consumidores no se vieron afectados, aunque si probase infracciones a la Ley de Competencia Desleal de California. 

El origen del problema se habría dado cuando Epic Games fue eliminado de la App Store al introducir un sistema de pagos alternativo. Al no formar parte de la tienda de aplicaciones, Apple no obtenía comisiones por este sistema.

Vemos una imagen de un celular IPhone de la empresa Apple, que fue denunciada por Mercado Libre por conductas anticompetitivas.
La denuncia de Mercado Libre contra Apple habría sido precedida por otra de la empresa de videojuegos, Epic Games, por eliminarlos de su App Store.

Esto ocasionó que Apple borrase todas las apps de la desarrolladora de su plataforma, incluido el famoso videojuego Fortnite para iOS. Sin embargo, la sentencia ha sido recurrida y parece lejana una resolución.

La queja parece remitirse también a la investigación recién iniciada en México del Instituto Federal de Telecomunicaciones, que tiene como objetivo determinar si hay prácticas monopólicas en las principales tiendas de aplicaciones.

Por su parte, la Comisión Federal de Competencia también habría iniciado su investigación con el mismo objetivo hace solo unos meses.

Consecuencias de las restricciones para los compradores

Esta práctica anticompetitiva deriva en el incremento de costos, dado que los competidores de Apple deben cumplir con elevadas comisiones que les cobra cuando los desarrolladores usan el procesador de pagos en cuestión.

Por lo tanto, la restricción está provocando ahora mismo sobreprecios a los consumidores de Apple. Al tener que cumplir con esas comisiones, los desarrolladores de iOS se ven obligados a incrementar sus tarifas, según argumenta Mercado Libre.

Lo cierto es que los gigantes de la tecnología como Mercado Libre y Apple no están exentos de problemas legales que afectan a sus clientes, lo mismo sucedió con Tesla y sus investigaciones sobre la seguridad de sus autos. 

Anterior

Karim Benzema tiene coches de lujo en Francia, conoce cuáles son y cuánto valen

Siguiente

Qué sucederá con el petróleo luego del embargo de la Unión Europea a Rusia

Related Posts

Grupo de tres personas trabajando reunido en una mesa larga
Emprendedores

Cómo constituir una holding empresarial en 5 pasos

septiembre 23, 2024
0

Entender cómo constituir una holding empresarial implica saber cómo crear una sociedad que tenga el poder mayoritario sobre otras entidades,...

Leer mas
Los 20 inventos mexicanos y sus inventores

20 inventos mexicanos y sus inventores: innovación y progreso desde México al mundo

septiembre 5, 2024
Franquicias de ropa

Top 10 de franquicias de ropa para invertir

septiembre 2, 2024

Top 10 de los mejores libros de emprendimiento

agosto 30, 2024

Herramientas para el control de la producción: cuáles son las más recomendadas

agosto 28, 2024
Siguiente
Vemos una imagen del embargo de la UE a Rusia con una imagen de dos unidades de bombeo o cigüeñas extrayendo petróleo.

Qué sucederá con el petróleo luego del embargo de la Unión Europea a Rusia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

espacioempresa.com

Navegar por el sitio

  • EspacioEmpresa 2024
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Políticas de Cookies
  • Sobre Nosotros
  • Términos y condiciones

No Result
View All Result
  • Home
  • Emprendedores
  • Líderes
  • Noticias
  • Mercados

Quiero comparar con otra formación.

El 70% de los usuarios compara al menos con otro centro de formación.

Acepto la Política de Privacidad

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarPolítica de privacidad