A diferencia de nuestros artículos de estructuras organizacionales de Coca Cola, Bimbo, Sabritas, Mcdonalds o Amazon, no vamos a abordar una empresa multinacional. Es hora de centrarnos en empresas regionales. Por eso, hoy te traemos el organigrama de Coppel. ¡Conozcamos cómo funciona la estructura organizacional de Coppel!
Actualmente, Coppel posee más de 800 tiendas repartidas principalmente en México y Argentina. Su plantel de empleados asciende a más de 500 mil, según su página web. ¿Cómo pudo una empresa local expandirse tan rápidamente? Aunque mucho de ello tiene que ver con la propuesta de negocio que ofrece, también el organigrama de Coppel y su estructura organizacional le permitieron llegar a los 80 años de historia
De hecho, Deloitte la ha elegido como una de las mejores potencias globales en materia de negocio minorista. Obteniendo ingresos por 8660 millones de dólares. Echemos un vistazo a su misión y visión para descubrir en qué radica su éxito.
¿Cómo es el Organigrama de Coppel?
En el primer vistazo al organigrama de Coppel podemos observar un fuerte carácter vertical y jerárquico dividido en seis niveles de autoridad. También podemos notar una división funcional, como en los casos que hemos visto anteriormente.
Su plantilla de empleados es casi inabarcable, por lo que se prefirió esta organización para que cada uno de ellos tenga un jefe directo y accesible ante quien responder. De esa forma, no se genera duplicación de trabajo. Y se trabaja la cooperación entre departamentos, además de la creación de equipos más pequeños donde se fomente la colaboración, creatividad y compañerismo.
También, como un extra, se previene que las sucursales se aparten de la misión y visión de Coppel. De cierta forma, los gerentes, regionales o de sucursales, se aseguran de que cada local siga el espíritu implementado allá en la década del 40. Sin importar qué tan grande sea la distancia geográfica de la histórica casa central.
¿Cuál es la Estructura Organizacional de Coppel?
Durante sus años de ejercicio, Coppel logró una expansión hacia casi todo el país mexicano. Abarcando todo tipo de tiendas y grandes almacenes.
Pero su expansión regional no resultó ser tan buena como esperaba. El único lugar donde prosperó y presentó resultados significativos fue Argentina. Concretamente en la capital del mismo.
Se pensó que se lograría lo mismo con Brasil. Pero los números no favorecieron esta estrategia y tuvieron que cerrar la tienda.
Es así que la división geográfica no tiene una gran presencia en la estructura organizacional de Coppel. La misma se divide en modelo negocios. Por un lado está la tienda minorista Coppel y por el otro:
- BanCoppel: Es un servicio financiero, concretamente un banco, enfocado en el mercado popular.
- Afore Coppel: Es un sistema de ahorro para retiros de trabajadores.
Coppel: Misión y Visión
La misión de Coppel, según su página oficial es:
En cuanto su visión, la podemos resumir en:
Conclusión
Coppel ha conquistado el corazón de miles de mexicanos. Incluso ha llegado a competir, y ganar, con poderosas marcas sudamericanas como Falabella. Su éxito radica en lo acertado de su visión, haciendo de la satisfacción al cliente el principio rector de todo el organigrama de Coppel y su estructura organizacional.