Si hablamos de adaptación al exigente mercado mundial, McDonald ‘s oriundo de San Bernardino, California, tiene mucho para decir. Su especial enfoque en la satisfacción del cliente lo llevó a dar con una máxima de oro: la satisfacción del empleado hace felices a los clientes. Y es justamente esta perspectiva la que se desprende desde el propio organigrama de McDonalds y su estructura organizacional.
McDonalds es una de las cadenas de restaurantes de comida rápida con más crecimiento y presencia a nivel mundial. Durante el último trimestre del 2022, presentaron un incremento de las ganancias del 10%. 4% más de lo pronosticado por Refinitiv. De hecho, según el último recuento de Statista, para el 2021 había más de 40 mil locales en todo el mundo.
¿Cómo han logrado este dominio mundial con un producto estándar? La respuesta es sencilla, han sabido posicionarse como líderes en la gestión de la experiencia. Pero también encontraron una clave primordial en la capacitación y el contentamiento de sus empleados.
Podemos notar esta particularidad si analizamos el organigrama de McDonalds y su estructura organizacional.
¿Cómo es el organigrama de McDonalds?
Para poder comprender la estructura organizacional de esta empresa, es preciso acudir primero al organigrama de McDonalds.
Lo primero que veremos al analizar ambas imágenes es que está dividido en dos niveles distintos. Uno a nivel general, y otro a nivel regional. Parte de este cambio se debe a la dirección sostenida por Steve Easterbrook desde el 2015, cuando asumió la dirección de la compañía. Una de estrategias incluyó la implementación de unidades menores de acuerdo a los volúmenes de mercados más importantes para la compañía. Además de departamentos específicos para la innovación.
Pero estos no fueron los únicos cambios, también impulsó la venta de franquicias a lo largo y ancho del mundo. Ya que tenía en mente una modernización y agilización de los procesos en pos de un aumento en la calidad del servicio. Hecho que constatamos cuando revisamos el crecimiento de las ganancias de los últimos años.
¿Cuál es la estructura organizacional de McDonalds?
La estructura organizacional de McDonalds es fuertemente funcional y jerárquica. En la cúspide de la empresa, y como principal al mando, se encuentra el actual SEO Chris Kempczinski.
Y como vimos en el organigrama de McDonalds, la empresa de comida rápida implementó una división de funciones de acuerdo a los mercados. Por un lado, individualiza el sector que se encarga de Estados Unidos, ya que es uno de los mercados más importantes y con mayores ingresos. Por el otro lado, incluyó dos nuevas divisiones:
- Mercados Operados Internacionalmente: Bajo la administración de Joe Erlinger, se trata de aquellos países donde la organización desembarcó de forma oficial. Se incluyen a los países de Europa, y Reino Unido. Solía incluir a Rusia, pero McDonalds tomó la decisión de salir de este mercado cuando este país comenzó sus avances en Ucrania.
- Mercados Internacionales con Licencia de Desarrollo: En otras palabras, esta división dirigida por Ian Borden engloba a todos aquellos mercados que fueron implantados mediante el modelo de franquicias. Actualmente el número se eleva a más de 80 mercados.
Otra característica que notamos en el organigrama de McDonalds es el nivel de especialización de los puestos, propia del modelo funcional que engloba cargos de acuerdo a su especialidad.
De hecho, recientemente incluyeron un nuevo departamento de Impacto Global. La finalidad era reducir sus niveles de contaminación como parte integral de su estrategia comercial.
Un último aspecto a remarcar es la importancia del entrenamiento y capacitación. Sumado a la meticulosa estipulación de las funciones de cada puesto, cada empleado sabe cuál es su tarea. Además de conocer a detalle cuáles son los estándares de calidad con los que debe cumplir.
Sin embargo, también se incluyen asesores. De esta forma, si alguien presenta dudas pueden ser salvadas rápidamente sin afectar la calidad del servicio.
¿Qué tipo de empresa es McDonalds?
Nos queda la última pregunta por responder, ¿Qué tipo de empresa es McDonalds? Esta compañía se rige bajo el modelo de negocios de capital abierto. Es decir, es una empresa que cotiza en bolsa y que centra su financiamiento en las acciones de la misma.
Sigue, además, un modelo de liderazgo basado en la jerarquía. Donde las indicaciones y dirección se desprenden desde los altos cargos de CEO, hacia los empresarios independientes que obtuvieron una franquicia. Cada una de las divisiones tendrá que responder ante el gerente general sobre los resultados y objetivos alcanzados durante un período de tiempo.
Conclusión
En este artículo conocimos cómo es el organigrama de McDonalds. El mismo está dividido en mercados donde poseen una mayor cuota de participación. En el mismo podemos notar el fuerte liderazgo de los altos cargos, y la importancia que poseen los empleados y las capacitaciones. Siempre en pos de un aumento de la satisfacción del cliente .